LO QUE EN AMLO ES PROYECTO,
CON OMAR YA ES REALIDAD
• Conforme pasan los días se van definiendo las políticas del Presidente electo, que para Hidalgo significa como en los demás estados la desaparición de las delegaciones federales y la presencia de un Coordinador de los programas sociales
-CPS- que recae en la persona del Presidente de Morena Abraham Mendoza Zenteno y no en alguno de LOS PENSANTES, que dado su ropaje de intelectuales y genios debían de encargarse de este puesto, pero que seguramente para no darle más alas a la garza se les ignoró. Sin embargo surge ahora la cuestión , el CPS ¿Con quién se va a coordinar para el encargo que tiene… con Sosa Castelán de quien se dice es su jefe, o con el gobernador Omar Fayad que representa por democracia la voluntad de los hidalguenses?… no parece difícil ver que para hacer valer las directrices de AMLO los acuerdos deben ser con el Jefe del Ejecutivo y no con el grupo que avasalló al partido. Esto es lo que dice una lógica elemental… pero se ve cada caso.
PROYECTO ALLÁ… REALIDAD ACÁ
Algunos de los recién electos legisladores de Morena , principalmente los del GU, insisten en sus propuestas de ir por el freno a la corrupción, la rendición de cuentas en la transparencia como banderas fuertes de lo que será su trabajo, dando la impresión de que no conocen o no quieren ver lo que se tiene en este renglón en el gobierno de Omar Fayad, al que por lo que se nota no le quieren reconocer nada sobre este renglón, que los dejaría sin bandera para lucirse como justicieros y los ángeles de la guarda de la ciudadanía o para cumplirle al Peje en estas propuestas.
DESDE EL 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2016
La lucha contra la corrupción en este gobierno de Fayad inició desde la campaña, pero se hizo realidad como compromiso de gobierno el 5 de septiembre del 2016, en la toma de posesión cuando el nuevo gobernador señaló con todas sus letras que en su administración habría “tolerancia cero a la corrupción” para frenar pagos de diezmos y moches y hacer del manejo de los dineros públicos una acción en cajas de cristal.
Para ello comprometió un Sistema Estatal Anticorrupción, para prevenir este tipo de acciones, detectarlas y sancionarlas. Y en el plan de austeridad se acordó evitar el uso de aeronaves para el trabajo de los secretarios, porque deberían estar en contacto con la ciudadanía y con la realidad.
Esto que en Hidalgo ya se lleva a cabo es una propuesta para el gobierno que viene de México.
REINGENIERÍA …
A efecto de adelgazar y eficientar al gobierno, se llevó a cabo un trabajo de reingeniería para evitar duplicidades tanto de oficinas como de personal, con el objeto de ahorrar lo que sería justo y darle todo el apoyo al personal que realmente necesita la administración para un mejor servicio a los hidalguenses.
ISRAEL FÉLIX SOTO como titular de la Política Pública se encargó de esta labor junto con LAMÁN CARRANZA responsable de Planeación y Prospectiva, con buenos resultados que requirieron de decisiones fuertes pero adecuadas para el propósito que se buscó.
En estas medidas, que nos remiten a lo que ahora propone López Obrador como estrategia para desaparecer delegaciones y adelgazar el aparato burocrático de México, en Hidalgo desapareció la Secretaría de Planeación que se incorporó en alguna parte a la de Finanzas.
Del mismo modo desaparecieron las Coordinaciones Regionales, que pasaron a ser con el personal que se requería a ser Unidades de Atención a los ciudadanos y dejó de existir la representación del gobierno en la Ciudad de México, que no tenía sentido por la cercanía que hay entre la capital del país y nuestro estado.
Desde luego no fue una tarea fácil, porque en este recomponer de la administración hubo necesidad de dejar fuera a santones, que por sexenios se habían apoderado de los cargos más importantes en poder y en presupuesto, y darle la oportunidad a nuevas caras de jóvenes hidalguenses con capacidad y vocación de servicio.
Los logros en el combate a la corrupción con funcionarios en la cárcel o en proceso, la creación del Sistema Estatal Anticorrupción, los logros con reconocimiento nacional en el uso del dinero, ser reconocido este gobierno como líder en el manejo de la cuenta pública y mejores indicadores en las calificadoras internacionales, así como logros históricos en inversión para Hidalgo señalan buenas cosas de este gobierno estatal.
Mucho de lo que propone AMLO no es sorpresa en Hidalgo, porque ya se lleva a cabo, lo que debe hacer suponer una buena relación entre el gobierno federal entrante y el gobierno del estado, porque el lenguaje de los hechos es más poderoso que el de las palabras.
APUNTE FINAL: ahora que algunos de los nuevos legisladores abogan por que se reabra El MEXE… Por qué no, de la misma manera que reaparezca la FEUH… para ser parejos y haya competencia de este tipo de organismos.