Home General “El buen juez por su casa empieza”: García Vázquez

“El buen juez por su casa empieza”: García Vázquez

0

CONGRESO LOCAL  
    •    Suben a tribuna para denunciar las observaciones hechas por la ASEH y reciben respuesta 


Una vez más la sesión del congreso local llegaba a su fin luego de aprobarse un dictamen y dos exhortos, sin embargo aún faltaba la pimienta de la sesión legislativa, misma que se encontraba en el asunto general que subió el diputado Jorge Miguel García Vázquez con el tema “Responsabilidad Legislativa” mediante el cual cuestionó a la presidenta de la Junta de Gobierno de la 63 legislatura,  sobre las 11 observaciones hechas por la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH).

El diputado que tenía afiliación panista pero que previo a las elecciones se dijo  morenista, aunque en el congreso local tenga el estatus de diputado independiente, comenzó su discurso con la frase “el buen juez por su casa empieza”, posteriormente habló acerca de todas las reformas que se han hecho en el congreso en torno a la puesta en marcha del sistema anticorrupción y en temas de fiscalización, rendición de cuentas y transparencia.

Seguido de esto, el diputado que alcanzó la fama por subir a tribuna con una playera del club de fútbol América, arremetió contra la presidenta de la junta de gobierno, María Luisa Pérez Perusquía, ya que dijo estar sorprendido de que en el informe de la revisión de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2017 de la ASEH, el congreso local hubiera tenido 11 observaciones que derivaron en una recomendación.

Por lo anterior García Vázquez, cuestionó que se administraran recursos sin contar con los criterios de racionalidad, austeridad, disciplina y eficiencia del gasto público “por lo que no se asegura que los recursos públicos se aplicarán por los principios de eficiencia, eficacia y economía y cumplieran con los objetivos establecidos, se encontró que en los manuales de organización y procedimientos del congreso no están actualizados, por lo que la responsabilidad de autoridad de los servidores públicos no se encuentran delimitadas, lo que causa duplicidad de funciones de eficiencias en procesos del poder legislativo”, argumentó.

De igual forma,  señaló la falta de transparencia en la operación del Instituto para el Fortalecimiento y Desarrollo Municipal que se encuentra dentro del mismo congreso, por lo que exhortó no sólo a que se subsanaran las observaciones, sino a que los diputados fueran informados sobre el avance y además se sancionara la falta de responsabilidad cometida por la diputada encargada del tema.

“Me refiero a citar que el buen juez por su casa empieza, y quiero subrayar que no lo decimos nosotros, nuevamente estamos hablando de un informe de una autoridad fiscalizadora.  ¿Cómo podemos venir a legislar y a pedir que las demás instancias del gobierno cumplan con sus atribuciones legales con apego a derecho y transparencia, si el propio congreso no lo hizo?”, cuestionó y agregó: “nuestros administrativos estaban más ocupados en termas del pasado proceso electoral en lugar de cumplir con lo que la ley les mandata”.

Además de que dijo que esperan que se responda en tiempo y forma “de igual  exhortamos a la titular del órgano interno de control de este congreso para que, en apego a sus atribuciones, realice las acciones necesarias para aclarar las irregularidades encontradas y, en su caso, se deslinden las responsabilidades que surjan”.

Desde su curul, la diputada señalada escuchaba con atención, al igual que los diputados que asistieron a la sesión, y preparaba su defensa, por lo que al terminar el turno del diputado que se autodenomina “morenista”, María Luisa Pérez Perusquía subió a tribuna para contestarle al diputado que le antecedió en la palabra.

El buen juez por su casa empieza, revira Pérez Perusquía
Así que una vez que pidió permiso a la presidenta de la mesa directiva del mes de julio, procedió a contestar “me permito hacer unas aclaraciones sobre el tema manifestado aquí en tribuna por el compañero diputado que, en primer lugar, me parece que los canales de comunicación están siempre abiertos para que podamos, como lo hemos hecho a lo largo de la legislatura, poder platicar de todas las inquietudes que se tienen, sin embargo, pues se ocupa la tribuna. Y entonces en la tribuna lo diremos”, sentenció.

“El primer punto que aborda el compañero, que tiene que ver con el informe de la cuenta pública 2017 entregado recientemente por la auditoría superior del estado, que además es un órgano dependiente de congreso del estado. La primera aseveración dice que es tremendamente sorprendente que la ASEH  haya hecho observaciones a la cuenta pública del congreso. ¿Por qué debería de ser así? El hecho de que la auditoría superior dependa o sea un órgano de apoyo al congreso del estado no significa que no lo deba de fiscalizar puntualmente, así que no nos debe sorprender el segundo”.

La diputada agregó que en el informe entregado no existieron observaciones económicas hechas al ejercicio presupuestal 2017, si bien hubo observaciones de tipo administrativo, eso significa que el ejercicio del recurso 2017 ha estado en apego a la normatividad establecida, toda vez que no ha merecido ningún tipo de observación.

Referente a las observaciones señaladas, aseguró que la mayoría de ellas tiene que ver con el hecho de que deben de existir manuales procedimentales, es decir,  documentos que den cuenta y fe de los procesos realizados para el ejercicio de los recursos “en ese sentido por ejemplo, se llevó a cabo un proceso por ejemplo: del pago de la nómina, se hace primero una cosa, luego otra, después otra y otra. Eso quiere decir que nosotros obviamente realizamos este proceso, lo que no se tuvo fue el documento que dé cuenta de los pasos que se deben seguir, eso debe existir y es lo que la auditoría superior puntualmente ha manifestado en su informe”.

Y enfatizó “quiero informarle aquí (en tribuna), pues así se da la situación, que las observaciones hechas a la cuenta pública han sido perfectamente solventadas. Por lo cual, cuando se entrega el informe final en el próximo mes de febrero, este congreso no tendrá ninguna observación, ni económica ni administrativa, toda vez que los documentos de tipo administrativo han sido entregados con puntualidad”.

Finalmente, Pérez Perusquía, dejó en claro “sencillamente el buen juez por su casa empieza y con muchísima seguridad les puedo decir que este juez ha hecho lo que debe hacer con puntualidad y en apego estricto a la normatividad establecida. A la brevedad posible, que puede ser mañana mismo, está a su disposición, estimado diputado (García Vázquez), toda la información que usted necesita tener y que ha mencionado en esta Tribuna o cualquier otra que usted necesite, por supuesto está a su disposición, no hay necesidad de pedirlo en tribuna, los canales de comunicación están abiertos y estarán siempre abiertos para todas y todos de los integrantes de esta legislatura”.

De esta forma, las palabras que emitió posteriormente el expriista y ahora también autollamado morenista, Canek Vázquez Góngora, quedaron a un lado, ya que al parecer se habían preparado para dar un golpe certero a la diputada con el tema de la auditoría, sin embargo Pérez Perusquía ya había respondido con la misma frase “el buen juez por su casa empieza”.