Ante este panorama, se pueden presentar condiciones ambientales de riesgo.
De acuerdo al reporte del Servicio Meteorológico Nacional, la temporada de lluvias y huracanes, concluirá hasta el 30 de noviembre, con la presencia de 18 ciclones en el océano pacifico y 14 por el atlántico, por lo cual las medidas preventivas en todo el país continúan.
Ante este panorama, se pueden presentar condiciones ambientales de riesgo que propicien enfermedades e incluso accidentes ocasionados por las intensas lluvias o inundaciones, por lo que la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) emite recomendaciones a seguir, antes, durante y después de la temporada de huracanes.
Entre las recomendaciones previas se encuentran:
-Evitar áreas comúnmente sujetas a inundaciones repentinas.
-Escanear documentos personales y guárdalos en bolsas de plástico.
-No dejar solos a niños pequeños en época de lluvias y huracanes.
-Almacenar agua potable en un lugar seguro así como alimentos y ropa.
-Contar con un radio de pilas, lámparas y botiquín de primeros auxilios.
-Mantener azotea y coladeras limpias para evitar que se tapen.
-Siga las indicaciones de las autoridades para evacuar en caso necesario.
En tanto durante una intensa lluvia y ante posibles inundaciones se recomienda:
-Conservar la calma.
-Mantener a la mano artículos de emergencia.
-Estar en alerta y en sintonía con la radio y televisión.
-Atender indicaciones de las autoridades
-No tomar agua ni alimentos que hayan estado en contacto directo con aguas desbordadas.
-Desconectar equipos de gas y energía eléctrica.
-Si se traslada en algún vehículo, prevea que la ruta por donde se trasladará esté libre y no corra el riesgo de quedar atrapado.
-No cruce ríos, ni a pie, ni en vehículos.
-Retírese de casas, árboles y postes que pudieran ser derribados.
-Tenga cuidado con los deslaves.
-Si su casa se encuentra cerca de laderas tenga cuidado de los deslaves.
-Evite caminar por zonas inundadas.
Finalmente, después de las lluvias o alguna inundación, es necesario:
-Conservar la calma.
-Mantener desconectados el gas, la luz y el agua.
-Realizar una inspección de su vivienda
-Reportar sobre posibles heridos a los servicios de emergencia.
-Limpie perfectamente cualquier derrame de medicinas, sustancias tóxicas o inflamables.
-Cuide que sus alimentos estén limpios, no coma nada crudo ni de dudosa procedencia.
-No tome agua ni alimentos que hayan estado en contacto directo con las aguas desbordadas.
-Beba el agua potable que almacenó o si le es posible, hierva la que va a tomar o desinféctela.
-Desaloje el agua estancada para evitar plagas de mosquitos.
-Reportar daños del drenaje y sistemas de agua potable.
-Evitar caminar por zonas inundadas.
-Mantente alejado de zonas de derrumbe y deslaves.
Finalmente, la SSH, recuerda que se mantienen las medidas preventivas para evitar cualquier enfermedad relacionada con las lluvias como: diarreicas de tipo bacteriana y parasitaria; enfermedades en la piel como dermatitis, así como las enfermedades respiratorias en la niñez y los adultos mayores.