EN MINERAL DE LA REFORMA
• Alrededor de 30 trabajadores están privados de su libertad desde el martes
“Se hace un llamado enérgico para que esto se siga en lo que es la legalidad y se dé cumplimiento a los acuerdos, suspensiones y amparos que se han promovido”, manifestó Pedro Celestino Pérez Flores, secretario general del ayuntamiento de Mineral de la Reforma.
Lo anterior, respecto al estallamiento de huelga por parte del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de Mineral de la Reforma (SUTSMMR), implementado desde el pasado martes a partir de las 10 de la mañana, el cual asegura es ilegal.
Además de precisar que el hecho de lanzar gases lacrimógenos por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, afecta a personal sindicalizado y no sindicalizado, por lo que realizarán las denuncias correspondientes.
En el posicionamiento oficial destacó que “el actual gobierno municipal se apega a la legalidad y en este caso el mismo gobierno se le están violentado sus derechos en perjuicio de una gran mayoría de trabajadores”.
Pérez Flores puntualizó que derivado de este movimiento, cerca de 30 trabajadores se encuentran privados de su libertad, a quienes se les ha tratado de ayudar con agua y alimento, al estar impedidos a salir desde la mañana del martes.
Por su parte, el abogado Antonio Serrano precisó que “existe una completa ilegalidad en la huelga”, argumentando el plazo para que estallara la huelga era a las 10 de la mañana en tanto la autoridad competente debe de buscar la avenencia de las partes, sin embargo, contrario a lo anterior, estalló la huelga desde las siete de la mañana.
Señaló que el propio Tribunal de Arbitraje ordenó que se mantuvieran abiertos los servicios de registro civil y todas las actividades prioritarias del ayuntamiento para prestar servicio a la ciudadanía.
“La ley establece que el tribunal deberá garantizar la prestación de servicios de las áreas prioritarias, obliga a cierto grupo que continúen en la prestación de servicios, pero no establece que suspenderá las actividades o impedirá que continúen realizando las propias”, dijo.
En ese sentido indicó, “ayer se otorgó amparo y suspensión de plano para que el tribunal abriera las oficinas porque tenía secuestrada e incomunicadas al ayuntamiento, pero al momento la autoridad competente no se ha presentado a dar cumplimiento a esa suspensión de plano que otorgó el juzgado cuatro del distrito en el expediente 664/2018-IV”.
Agregó, “estamos frente a un acto ilegal de parte de las autoridades estatales…vamos a presentar los recursos correspondientes por no dar cumplimiento a la suspensión que otorgó la autoridad federal, porque es una violación a los derechos humanos”.