KRAUZE TIENE RAZÓN …DEBE HABER ALTERNANCIA
PERO EN LA UAEH Y SOSA DEBE SALIR DE ELLA
El Grupo Universidad (GU) de Sosa Castelán le dio vuelo en su medio de comunicación que se paga con dinero público, a la declaración de Enrique Krauze sobre el valor de la alternancia en los puestos de poder y citó de manera textual lo que dijo el escritor sobre el tema, para subrayar la intención de que en Hidalgo no ha habido alternancia como causa del atraso que haya: “Es muy mala la permanencia en el poder de una persona o partido, Hidalgo podría haberse desarrollado más de haber tenido alternancia”.
Desde luego no está mal lo que dice el señor Krauze, pero la regla para que tenga efecto tiene que ser general, no se debe aplicar sólo en la casa del vecino.
Para que haya cambio de ejercicio de poder, vienen las elecciones y es donde la ciudadanía decide con su voto para hacer valer la alternancia, como una posibilidad de progreso tal como se plantea desde la perspectiva del escritor.
Y se puede dar, faltaba más.
Pero lo que pide y grita el GU para el gobierno en Hidalgo, no lo quiere ver en la Universidad, donde por más de 30 años no ha habido alternancia de poder porque durante estos años un sólo personaje ha mandado, ninguneado y decidido todo, de acuerdo a su capricho e intereses, que se orientan por lo que se ve en la obsesión de poder, de querer mandar en el estado para lo cual no ha parado en nada, comprando partidos políticos, personajes, desechando a hidalguenses valiosos porque no se plegaron a sus caprichos y usando el dinero de la casa de estudios sin ningún control real.
Su última acción grilla fue la negociación con AMLO, por la cual se ve que logra apoderarse del partido Morena, a cambio de entregar se supone todo lo que comprende el GU, en dinero y en estructura con el rechazo de los auténticos morenistas y el peligro de que el PEJE se lleve una sorpresa en Hidalgo a la hora de las votaciones el primero de julio por el rechazo que tiene Sosa entre la población.
Por eso, si de verdad el GU aboga por la alternancia y para ser parejos se debe suponer que Gerardo Sosa debe salir ya de la universidad, y dar paso a una nueva estructura que deje pasar a nuevos personajes que manejen sanamente a la casa de estudios.
De otro modo seguirá habiendo rectores a modo como Juan Alberto Flores, Juan Manuel Camacho, Veras Godoy, Adolfo Pontigo que son sin duda brillantes, pero al servicio del patrón les quita brillo.
Y maestros muy buenos que mantuvieron su personalidad fuerte y sin doblegarse, quedaron fuera de la rectoría por no acatar las órdenes de Gerardo, como Raúl Arroyo y Pablo Vargas entre otros.
Si es cierto que la apuesta del GU es por la alternancia a la que visualizan como el camino del progreso, debemos entender que están avisando que los días de este grupo como dueños de la universidad están por terminar, pues de otro modo no tiene lógica su postura en el caso de exigencia de cambio de régimen, sin que piensen en la alternancia en la UAEH.
O todos coludos o todos rabones, pero nada de que sólo llueva en el patio del vecino.
Porque curiosamente, en su medio de comunicación le dan vuelo a la afirmación de Krauze de la alternancia como camino de mejores días para Hidalgo y después en su espacio de reflexión, la ponderación de que por falta de alternancia no se tiene el desarrollo que se debiera tener, o las actitudes ante la corrupción que se pudieran tener en contra de la anterior administración, para terminar en una frase que es promesa de lo que este grupo puede ser si llega a tener en sus manos, la dirección de Hidalgo, suponemos, diciendo ¡Qué diferente sería si hubiera alternancia!
El medio de comunicación señalado por la misma universidad como una empresa de la casa de estudios, y ahora convertido en el periódico de Morena, es el vocero por excelencia de Roxana Montealegre, candidata por el distrito 17 local, de Corina Martínez por el distrito 12 Pachuca y de Lidia García candidata a diputada federal por el 6, con cabecera en Pachuca y ni se diga la cobertura que le da a Veras Godoy por el distrito 13 con cabecera en Pachuca.
Las líneas que defienden y proponen son de llamar la atención: Veras Godoy quiere mayor vigilancia de los recursos públicos, y tiene razón nada más que en ese sentido debe empezar por exigir mayor vigilancia en los recursos públicos que se manejan en la universidad, a lo que se opone su patrón, porque dice que un Órgano de Control Interno violaría la autonomía. Pero si de verdad quiere control del dinero Público debe empezar por vigilar el dinero de la casa de estudios, que incluso se usa para apoyar su campaña en un medio que se paga con ese dinero.
En cuanto a Lidia García, dice que impulsará la denuncia ciudadana, la fiscalización y la auditoría para juzgar a funcionarios corruptos. Y debe hacerlo empezando por vigilar el dinero de la universidad, de otro modo no tiene sentido lo que propone.
Como que ya se hicieron bolas los candidatos de la universidad, porque ven la paja en el ojo ajeno y no quieren ver la viga en el propio, para quedar bien con su patrón.