La diputada local de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Imelda Cuéllar Cano, señaló que buscarán la realización de foros informativos sobre la interrupción legal del embarazo en Hidalgo, a fin de que las mujeres y sociedad en general conozcan este tipo de procedimientos y bajo qué circunstancias se puede realizar, además de los riesgos que conlleva el hacerlo de forma clandestina.
Lo anterior, con miras a que en breve, se pueda subir al pleno del Congreso local, la iniciativa impulsada por el mismo partido político en la pasada legislatura, propuesta que se ha mantenido en la congeladora, debido a que distintos sectores de la población se han opuesto rotundamente “pasando incluso por encima del derecho que tienen la mujeres a decidir sobre cuerpo y sobre su vida”.
Sin embargo, la legisladora señaló que en Hidalgo impera un doble discurso ante el tema del aborto, ya que en las encuestas dicen que no están a favor de esta práctica pero en la práctica se van a otras partes como el Distrito Federal a practicárselo, o bien optan por otras medidas y consultorios clandestinos que encima ponen en riesgo la vida de la mujer.
“Este doble discurso es lamentable, y por eso es necesario que se realicen foros que sean apoyados con la opinión de legisladores federales, instituciones de la mujer, de salud pública y demás sectores que se ven involucrados de manera directa con la problemática, y las mujeres que han tomado una decisión sobre su cuerpo y sobre su propia vida”, dijo.
“El aborto en Hidalgo es un tema tabú, hoy la gente se espanta al escuchar la palabra, pero debe entender que más que una ley de aborto, es una legislación de salud pública, el tema ha sido mal enfocado intencionalmente por organizaciones que violan a toda costa el derecho de la mujer a decidir libremente, lamentablemente institutos políticos, civiles y religiosos han alzado la voz, aun sin conocer todos los riesgos y repercusiones sociales que genera esta práctica cuando se realiza de forma clandestina”, agregó Cuéllar Cano.
Finalmente, destacó que es importante que se retome y que se haga a través de una extensa y completa campaña de difusión en la que se explique a la sociedad el problema de salud que representa la clandestinidad y posteriormente lo que propone la ley “ya que una cosa real es que, clandestina o permitida, esta práctica se continúa realizando”.