Home General Celebran Día Mundial del Medio Ambiente

Celebran Día Mundial del Medio Ambiente

0

En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente 2015, se desarrolló un programa de actividades educativas y culturales en el Parque Ecológico Cubitos, dirigidos a niños y niñas y al público en general.

 

 

En el acto   inaugural el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, Honorato Rodríguez Murillo, destacó dos fortalezas de Hidalgo en materia de medio ambiente:

 

  • Contar con regiones con importantes recursos naturales como la Huasteca y otras con fortaleza para el desarrollo, lo que ha posibilitado diseñar y ejecutar políticas ambientales regionales
  • Ser una entidad con un crecimiento poblacional moderado, comparativamente con otras entidades, como el Distrito Federal y el Estado de México

 

Fortalezas que le dan a Hidalgo la oportunidad de controlar sus problemas de contaminación

 

De acuerdo con el Inventario forestal Nacional del Instituto de Geografía de la UNAM, la superficie forestal del Estado de Hidalgo es de 817,639.784 HA y está compuesta por. Matorral crasicaule, desértico y submontano; así como selva mediana perennifolia y selva baja caducifolia y subcaducifolia.

 

El manejo adecuado de estos recursos incide directamente en la conservación de los recursos naturales vitales como el suelo, el aire, el agua, la flora y la fauna silvestre y en consecuencia en el equilibrio ecológico y la calidad del medio ambiente. Además brindan una serie de servicios ambientales, para satisfacer directa e indirectamente necesidades humanas.

 

Instrumentos como el Ordenamiento Ecológico Territorial, las Áreas Naturales Protegidas y las Unidades de Manejo de la Vida Silvestre, inciden directamente en las acciones de manejo de los recursos forestales y señalan zonas estratégicas de atención.

 

Algunos de los principales problemas   ambientales en la entidad son: la tala clandestina en zona como: Otomí-Tepehua, Huasteca, Sierra Gorda y Sierra Alta. En las regiones que cuentan con mayor desarrollo urbano como de Pachuca, la falta de tratamiento de las aguas residuales y la generación de basura, son dos situaciones a atender. Y el consumo indiscriminado de combustible fósiles en las regiones industrializadas como Tula-Tepeji, que generan los gases de efecto invernadero y provocan el calentamiento de nuestro planeta

 

Las políticas ambientales de la entidad se orientan a resolver el problema de manejo y disposición de la basura, a la inversión en plantas de tratamiento de las aguas residuales; y específicamente en el sector industrial se impulsan procesos de producción limpios y eficientes.

 

Con la finalidad de impulsar el desarrollo integral y sustentable de los recursos forestales del estado, con base en los lineamientos del Programa Estatal Forestal 2011-2016, se realizan diversas acciones de protección, conservación, restauración y fomento para propiciar la calidad de vida de los hidalguenses.

 

Prevención de incendios con el trabajo de 100 brigadistas distribuidos en campamentos, ubicados en Acaxochitlán, Almoloya, Epazoyucan, Singuilucan, Mineral del Monte, Metepec, Cuautepec y dos en Santiago Tulantepec. Funcionamiento de 9 cámaras de vigilancia forestal

 

Producción de especies nativas en los viveros forestales de Huichapan, Huehuetla, Singuilucan, Tecocomulco y el Parque Ecológico Cubitos

 

Desarrollo de un Programa de Restauración en hectáreas afectadas por incendios forestales.

 

En apoyo a las zonas áridas se desarrolla un programa para la producción de maguey para la restauración de suelos.

 

Se impulsa también el desarrollo de Áreas Naturales Protegidas, que son zonas del territorio donde la diversidad biológica, la belleza natural o los servicios ambientales que presta son relevantes a nivel local, regional o estatal

 

La mayor superficie con potencial para la conservación se encuentra en la parte norte del Estado, incluye principalmente la Sierra Gorda, la Huasteca Hidalguense y la Zona Otomí Tepehua. Destacan los ecosistemas más diversos, amenazados y característicos, como el Bosque Mesófilo de Montaña, Matorrales submontanos, Selva baja caducifolia y mediana perennifolia, el Bosque de oyamel y lagunas que resguardan una gran cantidad de organismos, como el caso de la Laguna de Tecocomulco.

 

Hidalgo cuenta con 48 áreas naturales protegidas Federales, Estatales y/o Municipales; las cuales cubren 144,297.27 hectáreas, lo que representa el 21.42% de superficie potencial de protección.

 

En este Día Mundial del Medio Ambiente, con el lema “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”, los hidalguenses recordamos que el bienestar de la humanidad, el medio ambiente y el funcionamiento de la economía depende en última instancia de la gestión responsable de los recursos naturales del planeta.

 

Más hidalguenses se sumaron y se comprometieron a consumir con moderación, porque sabemos que el planeta tiene límites y queremos un futuro saludable en donde todos nuestros sueños se puedan hacer realidad.