Home General SOPOT coadyuva en limpieza de drenaje pluvial

SOPOT coadyuva en limpieza de drenaje pluvial

0

De manera temporal y en especial en esta temporada de lluvias, la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), coadyuva con las autoridades correspondientes en la limpieza de drenaje pluvial en zonas urbanas, afirmó el titular de la dependencia, Jesús Romero Quintanar.

 

 

Expresó que es competencia de la dependencia también la limpieza de arroyos, en específico de las circunferencias que inciden en las ciudades, por ejemplo de la zona metropolitana de Pachuca y Mineral de la Reforma, así como Tulancingo.

 

“Coadyuvamos en la limpieza de drenaje pluvial en las zonas de ciudades, es lo que hacemos, los cauces de ríos son competencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), sin embargo, si llegamos a detectar algún afluente con esas condiciones de riesgo, también lo vemos”, explicó el funcionario.

 

El funcionario agregó que la SOPOT también está trabajando de manera coordinada con las autoridades correspondientes en la formulación de los Atlas de Riesgo municipal, sobre todo, cuando se les solicita la intervención para ello.

 

En otros temas, mencionó que en relación al Ordenamiento Territorial al momento la dependencia a su cargo ya no tiene registro de anomalías en la zona metropolitana al respecto, luego de que en meses anteriores se interpusieron cinco denuncias por asentamientos irregulares.

Recordó que estas cinco demandas aún están pendientes en la Procuraduría General del Estado; sin embargo en las continuas revisiones que realiza la dependencia a su cargo, ya no encontraron más asentamientos irregulares, “a partir de estas demandas prácticamente se frenaron las anomalías, y hoy por hoy en los programas de supervisión y vigilancia que son permanentes, no encontramos nada”.

Señaló que las demandas se realizaron por la comercialización de predios sin contar con los permisos necesarios; por ello en los ejidos se advierte a los posibles “compradores” que no existen los permisos para vender o construir.

Finalmente, cabe recordar que los asentamientos irregulares son una problemática compleja y con grandes implicaciones sociales, por tanto es importante que la población preste atención en el tema.