El archivo sonoro y audiovisual de Catán tiene 95 documentos
Con fragmentos de Il Postino o de El árbol de la vida, llegó este viernes a la Fonoteca Nacional el acervo del maestro Daniel Catán (Ciudad de México, 3 abril de 1949- Austin Texas, 9 de abril de 2011), quien fue uno de los principales compositores mexicanos de ópera en español.
Llena de recuerdos, Andrea Puente, compañera de vida de Catán, anunció en conferencia la donación de todos los documentos audibles a dicho recinto: “¿Qué voy a hacer con todos estos archivos?, quería que una parte de Daniel estuviera aquí, es increíble que sus obras se tocan muchísimo más en Estados Unidos. Daniel tiene que regresar a México”.
Por su parte, Ernesto Velázquez, director general de la Fonoteca Nacional, habló del regreso de ese acervo al país: “Es una noticia verdaderamente relevante. La importancia de este acto para la Fonoteca Nacional y la Secretaría de Cultura es fundamental”.
El archivo sonoro y audiovisual de Catán tiene 95 documentos: obras comerciales y en vivo, grabaciones de talleres y materiales y la transmisión del estreno en radio de Il Postino, con Plácido Domingo.
Velázquez y Puente indicaron que todos los documentos han sido digitalizados, catalogados y están puestos a disposición del público para su consulta en la Audioteca Octavio Paz; y que cuando salga la app Musiteca mexicana se abrirá un sitio para el compositor a fin de “preservar la memoria sonora para el futuro”.