EN PACHUCA
• Los médicos de instituciones públicas y privadas se solidarizaron con Luis Alberto Pérez, ortopedista acusado de negligencia médica en Oaxaca
Cerca de dos mil médicos pertenecientes al Colegio Médico Hidalguense (CMH) y de la Federación de Colegios Médicos del Estado de Hidalgo marcharon por las principales arterias de la capital hidalguense en apoyo de Luis Alberto Pérez Méndez, médico acusado de posible homicidio del menor Edward Luna Trujillo el pasado 26 de noviembre de 2017 en la ciudad de Oaxaca.
Mediante convocatoria través de redes sociales, el CMH realizó un llamado a todos los médicos pertenecientes a instituciones públicas, privadas, universidades y hospitales regionales, afines a la organización, a manifestarse en contra de la criminalización del ejercicio médico, cuyo punto de partida fue en la Plaza Bicentenario, al sur de Pachuca, para llegar a Plaza Juárez.
El vicepresidente de la organización, Fernando Álvarez Chaparro, afirmó que cerca de dos mil personas llegaron a atender el llamado, y congregó a profesionistas de la salud de instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia de Hidalgo (DIFH), así como estudiantes de medicina pertenecientes a universidades públicas y privadas.
Detalló que la marcha es un movimiento cívico, en donde como organización civil se buscan maneras dignas de protestar, y añadió que esta convocatoria en realidad fue un llamado a nivel nacional en contra de la criminalización del ejercicio médico por parte de gobiernos locales, esto en referencia del caso de Luis Alberto Pérez.
Puntualizó que los medicamentos usados en el menor tuvieron una reacción contraria a la esperada, por lo que dejó en claro que los médicos, por más conocimientos que tengan, también tienen presente que existen reacciones no previstas en las intervenciones quirúrgicas, y por tal motivo, no se tiene que tipificar estos casos como homicidio doloso.
Aseveró que el gremio siempre está dispuesto a enfrentar las consecuencias de este tipo de cuestiones ante la justicia, siempre y cuando estas fallas deriven de una falta de actitud y de responsabilidad en la atención médica, y enfatizó que los profesionales de la salud nunca buscan agraviar a los pacientes, y por tal motivo se realizó el llamado a la sociedad médica.