Home General Sosa no es propietario de MORENA, afirma Julio Menchaca

Sosa no es propietario de MORENA, afirma Julio Menchaca

0

DESCARTA EXISTA ÚNICA ESTRUCTURA DEL GRUPO UNIVERSIDAD
    •    El candidato al Senado de la República, sostiene sin embargo que el momento “asfixiante” que vive el país, no estaba para poner obstáculos a quienes quisieran participar 

    •    Destaca que lo sucedido en el Estado de México, por un ánimo de “exclusividad”, es un error que les costó la victoria y del que ya se aprendió

    •    Recordó que hace diez años decidió dejar de tener actividad política, en el PRI, “porque visualicé un rechazo. Donde no eres bienvenido, donde no hay empatía, pues no hay que estar”

    •    Debates no pueden ser “rondas de cortesías”, y acepta que irá “con la espada desenvainada”


Hace poco más de diez años, quien por momentos se perfiló como la elección del entonces gobernador Manuel Ángel Núñez Soto para ser el candidato tricolor a la primera magistratura de Hidalgo, que finalmente quedó en manos de Miguel Ángel Osorio Chong, Julio Menchaca Salazar experimentó lo que llama “rechazo”, que lo llevó a retirarse de toda actividad política, porque en una lógica simple, “donde no eres bienvenido, pues no hay que estar”.
    Hoy, candidato de MORENA al Senado de la República, descarta de entrada que con todo y la necesidad que el partido de Andrés Manuel López Obrador tenga de allegarse estructuras y recursos, resultaría errado afirmar que la del Grupo Universidad de Gerardo Sosa se ha apoderado de los destinos morenistas en la entidad.
    Asegura no ser hombre de rencores, pero reconoce que alguien puede interpretar que la contienda por la senaduría con la abanderada priísta, Nuvia Mayorga, puede ser interpretado como el enfrentamiento de AMLO con Osorio Chong.
    Adelantó que no concibe un debate aséptico, o como una ronda de cortesías; pero, sin ofender jamás a su contraparte, se pronuncia por un encuentro con argumentos firmes y contundentes.

    A continuación las partes fundamentales de la entrevista con el aspirante de MORENA al Senado de la República.

DIARIO PLAZA JUÁREZ.- ¿Alguna vez, cuando fuiste presidente del Tribunal Superior de Justicia en algún escenario imaginario te viste en la oposición, o aspirante en este caso a un cargo, al Senado de la República por parte de un partido que no fuera el PRI?
JULIO MENCHACA SALAZAR.- No, yo creo que en la vida de las personas se van generando escenarios. Yo nunca he hecho proyectos de muy largo plazo, por experiencias personales, por experiencias de vida en donde sé que alguna circunstancia, enfermedad que se atraviese, pues no te garantiza vivir 90 años, o tener el mismo empleo.
    Yo creo, a la edad que tengo, que he tratado de disfrutar la vida intensamente, que he aprovechado las oportunidades para poder desarrollarme personal y profesionalmente; y aunque sí, hay una perspectiva de futuro, pues no ha habido obsesiones en mi vida. Entonces en mi caso, cuando yo estaba de Presidente del Tribunal, mi empeño mayor era en hacer bien mi trabajo, cumplir con mi responsabilidad, porque es un alto honor par un abogado ser Presidente del Tribunal.
DPJ.- Eras viable también a la gubernatura cuando Manuel Ángel Núñez Soto era gobernador. Finalmente Miguel Ángel Osorio fue el elegido. Se maneja que quedaste resentido y hoy te la vas a cobrar.
JMS.- Yo no soy un hombre de rencores. Yo entiendo cómo es el tiempo y la circunstancia, Ortega Gaseriano pjes. Fui precandidato al gobierno. De eso se derivó mi participación como candidato a diputado y después diputado por Pachuca, y ahí terminó hace diez años mi actividad pública. A partir de ahí dejé de tener una participación partidista. Tomé la decisión. En ese momento no había elecciones, no era un período de actividad política, y a partir de una cuestión que visualicé de un rechazo, pues tomé la decisión: donde no eres bienvenido, donde no hay empatía, pues no hay que estar.
    En la vida se cierran puertas y se abren puertas, y hay que tomar decisiones eso sí, hay que ser coherente en la vida y yo lo he procurado ser. Entonces , no es un ánimo de revancha, es una oportunidad que me generó participar como candidato independiente por Pachuca. Aspiraba a ser presidente municipal de Pachuca, cumplimos con los requisitos para ser candidato independiente. La idea era ganar, pero obtuvimos una votación muy importante, superamos cinco partidos políticos con estructura y con recursos, entre ellos al propio MORENA, PRD, Panal y varios.

DPJ.- ¿Ya no te bajan a estas alturas?

JMS.- No, ya estamos registrados. Primero, fue una decisión el 18 de febrero de el Consejo Político. Nosotros no solo de tu servidor, sino de todas las fórmulas al Senado y el 29 de marzo el INE aprobó las candidaturas de los partidos, a las diputaciones federales y al Senado.
    Entonces, formalmente soy candidato.

DPJ.- ¿Si te quisieron bajar?
JMS.- Hubo un rumor. A mi nunca me preguntaron nada. Yo vi a través de algunos medios de comunicación que se soltó esa especie, pero en lo personal nunca me propusieron que apoyara a otra persona, o que se diera algún cambio.

DPJ.- ¿Qué lo mueve para ser candidato?
JMS.- Me movió porque ya soy candidato, el interés de participar, de ser actor en la recuperación de nuestro país. Hay dos situaciones: o ser espectador de las cosas, o ser actor. Trascender la crítica de lo que está sucediendo en nuestro país, que está enfrentando una situación verdaderamente difícil en seguridad, en falta de oportunidades, en violencia, en corrupción. Bueno, lo podemos platicar todos los días en el desayuno con la familia, o en el trabajo, o a la hora de la comida con los amigos, y ya, no pasa nada.
    Y traspasar a la acción, hacer algo, que puede ser desde una candidatura, hasta una promoción política, hasta un convencimiento a nuestros vecinos, a nuestros amigos pues eso es lo que me motivó.

DPJ.- ¿Dentro de la campaña que es lo más difícil que ya enfrentas?

JMS.- Es una actividad muy intensa. La dificultad es que representamos a un movimiento que no cumple todavía cuatro años, que no hay una estructura que tienen otros partidos políticos, que no tiene recursos o que los recursos son muy limitados. Pero que en contrapeso existe un liderazgo impresionante del líder de este movimiento que es Andrés Manuel. Que hay una fincada en que a través de él como Presidente de la República, con un respaldo de un Congreso, se modifiquen las cosas en nuestro país.
    Y bueno, las dificultades de todas las campañas. En lo particular, estamos supliendo la falta de estructura con el acompañamiento de un grupo de mujeres y hombres muy decididos a trabajar en este movimiento, de forma voluntaria, de forma muy entusiasta.

DPJ.- Hay un liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, evidente en todo el país. Sin embargo en Hidalgo, se da el liderazgo de un personaje que pudo ser la contraparte de AMLO rumbo a la Presidencia de la República, que es Osorio. Y Osorio tiene un gran liderazgo en Hidalgo. ¿Va a ser el enfrentamiento Miguel Ángel Osorio-Andrés Manuel López Obrador, a través de sus respectivos candidatos Julio Menchaca y Nuvia Mayorga?

JMS.- Es una lectura que se le puede dar. Si bien es cierto que como ex gobernador, Miguel tiene liderazgo, también es cierto que tiene una trayectoria reciente absolutamente cuestionada en los resultados, que le inhibieron ser candidato a la Presidencia de la República, y que se va a contrastar precisamente su trayectoria.
    Las personas, los ciudadanos hidalguenses, van a poder evaluar esas dos situaciones: como gobernador en el Estado, y su reciente desempeño en la Secretaría de Gobernación, que ha sido el más poderoso que ha existido en las últimas administraciones, y que los resultados son verdaderamente desastrosos.

DPJ.- En mayo va a haber un debate que promueve la iniciativa privada, ¿estás listo para el debate? ¿Qué opinas de los debates, que nos dejan, que te dejan a ti?

JMS.- Es una fórmula, un instrumento para que las personas que no conocen nuestra trayectoria, nuestra formación, puedan identificarnos. Me parece un excelente ejercicio de confrontación de ideas respetuoso. No sé si han visto los debates que se realizan en otros países.
    Aquí tienen mucha preocupación los representantes de algunos partidos políticos de que sea un trato muy suave, que sean muy respetuosos, y que solo sean la propuesta de ideas. Qué vean los debates que se dan en Francia, en España, en Estados Unidos, en Rusia donde hasta a golpes salen. No se trata de eso por supuesto, pero no son nada tersos los debates. No deben ser tersos.
    Quien piense ingenuamente, porque escuché al presidente del PRI estatal  en el sentido de que los debates deben ser una exposición, sin mencionar los errores que se han cometido. Eso no es lo que quiere la gente. No debe llegar a la ofensa personal. Yo creo que lo he demostrado a lo largo de mi vida pública y privada. No es mi estilo ofender a las personas, pero sí defender mi punto de vista, y defenderlo con todo.
    Es como si a un abogado le dicen que defienda a un cliente pero no maltrates a tu contraparte.

DPJ.- Quiere decir que al debate vas a con la espada desenvainada, en el sentido de que buscarás abarcar todo.

JMS.- Así deben ser los debates. Los debates no pueden ser una ronda de cortesías. Va a ser algo serio, y esperaría también cuestionamientos hacia mi trayectoria profesional, y en mi caso con mis adversarios así va a ser. No hay de otra, porque si no, no son debates.

DPJ.- Tú fuiste de los que entraste como invitados a MORENA. Si embargo a otros los jalan por estructura, como ya dijiste MORENA no tiene estructura en el Estado. entonces compra, adquiere, cambalachea, o intercambia estructuras como en el caso de Hidalgo. Tal parece que la estructura es de Gerardo Sosa Castelán, ¿no te preocupa eso?

JMS.- No, y a ver, primero yo no diría que es una estructura de Gerardo Sosa. Mira, es tan fácil como esto: hubo una convocatoria abierta a las mujeres y hombres de buena voluntad que hizo Andrés Manuel. Lo hizo conmigo, y lo hizo con muchas personas que han sido, digamos, cuestionadas, para construir el proyecto nación que él encabeza.
    MORENA tiene alrededor de tres millones de militantes, necesitamos 30 millones de votos. Poniendo barreras, poniendo obstáculos a la construcción de un proyecto pues nos quedaríamos en el idealismo. Y sí lo existe, hay personas adentro que son idealistas, hay radicalismos de algunas personas no solo de MORENA, que prefieren  no trascender su proyecto, a ganar una elección. Son los que plantean: vamos a quedarnos con la esencia de esto, y toda la vida vamos a ser oposición.
    En el caso particular de MORENA, lo que está en juego es no solamente la próxima administración federal, no solo la próxima Presidencia de la República y los Congresos, el Senado, los diputados federales y los Congresos locales, porque hay que acordarse de que para hacer una reforma constitucional se necesitan 17 Congresos locales. Sino lo que está en juego es el futuro de México.
    No entiendo que la estructura de MORENA, forme parte de un grupo en particular. De que se requieren para reforzar elecciones  con quien coincide en un proyecto político, lo hacen todos los partidos políticos. El PRI se llevó a Lozano y digamos, así como para presumirlo, no es algo que se dé. Son estrategias que son de los partidos, y no es ganar las elecciones a cualquier costo pero tampoco puedes estar no aprendiendo de los errores. Hay uno muy cercano, el Estado de México, donde hubo una actitud inflexible para que no participara nadie más, y se perdió la elección.

DPJ.- AMLO se molestó con Silva Herzog, porque le cuestionó si MORENA no era ya una copia del PRI.  De admitir a todos con tal de ganar la elección, y otra, la violencia es el principal problema. ¿Cuáles son sus propuestas concretas al respecto?

JMS.- En ese sentido, en el primero, a veces no hay coincidencia con las reacciones de algunos integrantes de este movimiento, cada quien tiene su estilo, y yo puedo responder por lo que yo hago. Y sí, la tolerancia debe ser un ingrediente que nos acompañe siempre, ante la crítica.
    Hago un paréntesis. A mi me divierte mucho que los actores políticos digan que solo aceptan la crítica constructiva. Eso no existe: existe crítica. Quiere decir, según ellos: a mí nadamás critícame, pero bonito. Eso de la crítica constructiva. La crítica siempre debe ser constructiva, no podemos ofender a las personas, pero debemos esperar pues que haya cuestionamientos fuertes cuando desempeñemos una actividad pública.
    Hay que pacificar a este país, y generar los mecanismos legales que lo permitan. ¿Qué ha pasado en los últimos cinco años? No se ha ratificado ningún convenio internacional, y uno que ha sido muy insistente el Alto Comisionado de la ONU, ha sido que México se vincule a los tratados para combatir la desaparición forzosa de personas.
    Las leyes en sí no resuelven los problemas. Pero la ley debe permitir trabajar las instancias del Estado Mexicano para resolverlos. Durante mucho tiempo ha habido una serie de leyes que han sido solo una monserga. Hay leyes en Hidalgo, por ejemplo, que tienen vigencia y no se usan. Un ejemplo, el arancel de abogados está vigente. Nadie lo respeta, pero está  vigente.
    Debe haber una revolución legislativa. Las leyes deben ser claras, aplicables, entendibles. Deben ser del conocimiento de la población. Mi compromiso es hacer leyes que se apliquen.

DPJ.- ¿Si no ganas esta elección también te vas a un rancho o algo por el estilo?

JMS.- No tengo rancho, y yo no soy hombre de obsesiones. Creo que esta es una gran oportunidad de participación política. Hoy tengo ganas de hacer las cosas, hoy tengo ganas de participar, creo que tengo la edad y condición física y la solvencia para hacerlo en este momento, y ya veremos el resultado para lo que venga. Pero en mi vida he participado en muchas competencias, desde escolares hasta políticas y profesionales, y en unas he ganado y en otras no he ganado. Forma parte de la vida, yo creo que ese proceso lo hemos tenido todos.
    Yo estoy empeñado que en este reto ganemos. Alguien me decía: ¿qué garantía hay de que esto se cumpla por parte de Andrés Manuel? Yo le dije: mire, yo quiere tener la garantía de llegar al día de las elecciones y que la vida esté de lado mío. Existe el compromiso del prestigio personal, la trayectoria, de lo que es vital: nuestra dignidad. Y es lo que ponemos al frente para ofrecerlo en prenda de hacer un buen trabajo.

DPJ.- ¿No hay temor de lo que pueda exigir a cambio el Grupo Universidad si ganas la Senaduría?

JMS.- A mi no me tocó tomar decisión alguna en esta suma de fuerzas. Yo soy un invitado externo a participar, como también el Grupo al que haces mención. En este camino lo que yo te puedo decir, es que que el compromiso que he asumido a lo largo de mi vida lo defiendo y lo defiendo en serio. ¿Qué presión habrá de grupos externos e internos si llego al Senado? No lo sé, pero decía mi abuelita que para hacer caldo de pollo, primero hay que tener el pollo. Entonces lo primero es ganar.
    Personalmente seguiré la línea que he tenido toda mi vida.

DPJ.- ¿Habrá efecto Peje?

JMS.- Mucho, mucho. No se le apuesta todo a eso, pero precisamente por la identificación de ese efecto, es que de pronto fueron tan apreciadas las candidaturas. Lo que se manejaba hace rato si me querían bajar, hace un año cuando firmé el acuerdo, nos registramos cinco personas. Ya de repente salieron muchos más, porque visualizaron el efecto Peje, que será importante a nivel nacional.