Home Región “Municipios no cuentan con recursos para pagar indemnización millonaria”

“Municipios no cuentan con recursos para pagar indemnización millonaria”

0

Tula de Allende
    •    Afirma el secretario general municipal de Tula de Allende y se refiere a la indemnización que exige el Ejido de Tula, en cuyas tierras está asentado el relleno sanitario regional

    •    En ese sitio, depositan sus desechos sólidos los municipios de  Atotonilco de Tula, Atitalaquia, Tlaxcoapan, Tlahuelilpan y Tula de Allende

Octavio Magaña Soto, al ser cuestionado la cantidad que  solicitan de indemnización los campesinos, recordó que hace ya algunos meses, cuando los campesinos determinaron cerrar por primera vez el relleno sanitario, pusieron sobre la mesa la cantidad de recibir de los cinco municipios de alrededor de 30 millones de pesos, cantidad que las arcas municipales no cuentan para erogar.

Municipios no cuentan con recursos para pagar indemnización millonaria a ejidatarios del Ejido de Tula, manifestó el secretario general municipal de Tula, Octavio Magaña Soto y por el contrario dijo que para solucionar la problemática de un lugar donde depositar la basura, ya cada uno de los cinco municipios busca alternativas.
Magaña Soto durante la sesión de Cabildo de ayer informó a los asambleístas sobre la situación que prevalece en el municipio tulense luego de que a partir del pasado lunes ejidatarios del Ejido de Tula, bloquearan los accesos al relleno sanitario regional en el que depositan los desechos sólidos Atotonilco de Tula, Atitalaquia, Tlaxcoapan, Tlahuelilpan y Tula de Allende.
Puntualizó que de entrada los municipio no tienen etiquetada una cantidad para el pago de indemnizaciones, por el concepto que los campesinos manejan, además de que es un recursos abultado  y que en mesas de diálogo se acordó que cada municipio estaría aportando 100 mil pesos para hacer un total de 500 mil pesos, pero que las autoridades ejidales lo rechazaron, por lo que se dio paso al tratamiento del tema por la vía jurídica.
Explicó que los municipios tienen un contrato de arrendamiento con los ejidatarios propietarios de la parcela y que ese documento les da el uso y disfrute tanto del lugar y que en ese entendido es que tienen la facultad de depositar en el lugar los desechos sólidos.
Pero, no obstante a que legalmente tienen el derecho de depositar la basura en el relleno sanitario, reconoció Magaña Soto que el bloqueo está causando un grave problema a los municipios y en particular al de Tula, al ser el que más toneladas de basura recolecta, alrededor de 70 toneladas.
Dijo que para otorgar el servicio en las comunidades y colonias el área de Servicios Público hizo un gran esfuerzo para recoger la basura en los dos días de bloqueo, al haber recogido los desechos en un 80 a 90 por ciento.
Señaló que para resolver la problemática el municipio de Tula ya busca alternativas de dónde depositar la basura, además de que Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Gobernación en Tula de Allende ha participado de igual manera en las mesas de diálogo con los campesinos, pero que las peticiones son inalcanzables para los municipios, al no contar con todos los millones que se fijaron como pago de las supuesta afectaciones, aclaró que en ningún momento se ha firmado algún acuerdo, por lo que no se podía decir que los municipios han incumplido.