Home General El acueducto de Tembleque, en trabajos de restauración

El acueducto de Tembleque, en trabajos de restauración

0

El presidente de la Asociación de Haciendas en Hidalgo, Antonio Mateo Linaza Ayerbe, declaró que para que el acueducto del Padre Tembleque, en el municipio de Zempoala, llegue a ser considerado como Geositio, se le están realizando trabajos de restauración y de acondicionamiento, de tal forma que las arquerías recobren parte de su función original.

Declaró que con la declaración de la arquería de Zempoala como Patrimonio de la Humanidad en 2015, el gobierno federal se ha comprometido con su rescate y su restauración, por lo que la posible denominación como Geositio por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) hará que haya bastante atención a este punto.

Destacó que por este motivo, al Patronato del Acueducto del Padre Tembleque se le acaba de asignar 2 millones de pesos para los trabajos de restauración y mantenimiento, en especial la continuación de los trabajos para llevar agua a la arquería monumental y recuperar parte de sus antiguas funciones, y detalló que aún falta aproximadamente cinco kilómetros por restaurar.

Comentó que el proyecto para llevar agua a la arquería monumental es el objetivo principal y prioritario del patronato para poder tener en mejores condiciones el recinto histórico, además que favorece para facilitar la designación como Geositio.

El representante acotó que el principal beneficio de estas obras será el sector turístico, tanto a nivel nacional como internacional, y agregó que se pretende que una vez culminados los trabajos y la designación, se empiece a cobrar la entrada y las visitas a los arcos, como una forma de autosostenibilidad, para poder tener recursos para seguir manteniendo en buenas condiciones el monumento.

Mencionó que es importante para el acueducto que reciba más distinciones, no solo el de Geositio, ya que es la oportunidad de que tanto el gobierno federal como los estatales de Hidalgo y el Estado de México le den el cuidado adecuado, aunque refirió que los arcos por si solos puedan salir adelante por la historia que conlleva y por ser la obra de ingeniería más grande e importante de América Latina durante la ocupación española.

Agregó que es necesario que el acueducto reciba amplia difusión turística para atraer más visitas y que la derrama económica sea repartida equitativamente a las comunidades aledañas, además de desarrollo de infraestructura propicia como lo es la seguridad, construcción de accesos al recinto, entre otros.