Home General “La industria del vestido está en posible riesgo con el fin del TLC”

“La industria del vestido está en posible riesgo con el fin del TLC”

0

EN HIDALGO
Anticipa el expresidente de la CANAIVE, Mauro Maauad, consecuencias a la industria, “urge tomar acciones”, declara

El ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, delegación Hidalgo (CANAIVE) y actual secretario del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CEEH), Mauro Maauad Salgado, afirmó que la industria textil está en peligro derivado de la posible cancelación del Tratado de Libre Comercio (TLC), ya que refiere que “siempre se ha mirado hacia el norte”.
    Afirmó que, derivado de que los empresarios en el sector han estado recibiendo insumos desde Norteamérica, los han colocado en una situación difícil, sin embargo, afirmó que este tipo de panoramas debe representar una oportunidad de mirar hacia otros lados y abrir nuevos mercados, además que declaró que es el exhorto que ha llevado hacia los miembros de la cámara.
    Admitió que este año representa un obstáculo para los empresarios textiles en cuanto a sus ingresos y desarrollo empresarial, y que vendrán tiempos complicados con el proceso electoral en puerta, no obstante declaró que no significa completamente que las oportunidades se cierren, y que se estará al pendiente y preparados para cualquier tipo de problemas.
    En este sentido, el empresario declaró que la industria del vestido se tiene que organizar adecuadamente y actualizar sus procesos para poder tener nuevas oportunidades de negocio con otros países, y evitar centrarse en un solo lugar como lo es Estados Unidos y Canadá, ya que hay más probabilidades de tener lazos más fuertes en otros lados.
    Ante el ajuste del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), Maauad Salgado afirmó que también existe una posibilidad de que la industria se enfoque hacia nuevos horizontes, y que hay una probabilidad de que se haga negocios con los países miembros, y manifestó que “no hay que mirarlos con malos ojos, ya que son 11 naciones organizando un ajuste sin Estados Unidos y creo que hay una gran oportunidad”.
    En este caso, comentó que es cuestión que los miembros de la CANAIVE lo analicen, lo estudien, y si se aprueba su factibilidad, entrar de lleno a negociar con empresas extranjeras participantes del TPP; agregó que, tanto en conjunto como individualmente se están planeando acciones para organizar nuevas soluciones y no esperarse a lo que se determine con el TLC.