LOGRA HIDALGO
• El reto será mantener la tendencia: Marco Antonio Escamilla
• Alrededor de 600 millones de pesos costó lograr la meta en su primera etapa
El titular de la Secretaria de Salud Pública en Hidalgo (SSPH) Marco Antonio Escamilla Acosta, informó que hasta ayer se tenía un abasto de medicamento en todo el estado de 92.7 por ciento, con lo que se ha cumplido la meta impuesta por el gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, con una inversión de alrededor de 600 millones de pesos en la primera etapa, sin embargo reconoció que ahora el reto será sostener este porcentaje durante los próximos años.
“Tendremos una reunión de abasto, afortunadamente se ha cumplido. Ahora lo más difícil será sostenerlo, vamos a lanzar una campaña para que la gente conozca que implican las claves prioritarias y qué es lo que implica el material de curación que se tiene con el compromiso de tener abastecido, en breve vamos a lanzar esa campaña primero en los hospitales, luego en los centros y clínicas de salud de primer nivel de atención”, explicó el funcionario estatal.
Y agregó que para 2018 la meta es mantener no menos del 90 por ciento, ya que la idea es que ya no los sorprenda el desabasto y que se goce de la tranquilidad de que con una buena planeación y logística, el abasto estará garantizado y que al día no se tenga menos del 90 por ciento.
De igual forma señaló que en la primer etapa se invirtieron alrededor de 600 millones de pesos, y que aunque parte de la preocupación radicaba en los recursos económicos, hubo otros factores que dificultaron que se lograra la meta hasta este mes en 2018, “el dinero se convirtió en el problema menos grave, el problema era ajustar claves, llegar a esas claves prioritarias con base a los estudios y luego contar con apoyo de médicos y personal”.
Por lo anterior, apuntó que el problema financiero ha quedado resuelto ya que en el presupuesto estatal se ha contemplado una partida para el abasto de medicamento, por lo que solo será cuestión de abastecer y no permitir que el desabasto llegue a ninguno de los puntos, “necesitamos garantizar que se continuara con el abasto de los medicamentos y que este no sea menor al 90 por ciento”, concluyó.