Home Orbe El déficit comercial de EU toca máximos

El déficit comercial de EU toca máximos

0

    •    La brecha acumulada hasta noviembre con México supera a la de Japón y Alemania y es cuatro veces mayor que la de Canadá


En el acumulado del año -una métrica mucho más precisa, al eliminar variaciones de carácter estacional- creció un 11,6% y suma ya 513.580 millones. Por países, la brecha creció con China: 344.420 millones, un 8% más entre enero y noviembre el año. Y 35.400 millones solo en noviembre, el más alto desde septiembre de 2015.
A diferencia de la mayoría de especialistas, Trump ve el comercio como un juego de suma cero y cualquier incremento en el déficit exterior es interpretado en la Casa Blanca como un argumento adicional para romper el TLCAN. Las cifras acumuladas hasta noviembre cargan aún más de razones al magnate en su cruzada proteccionista y añaden un punto de incertidumbre a la sexta ronda de renegociación del acuerdo comercial con México y Canadá: el déficit comercial de EU escaló en el penúltimo mes de 2017  hasta su nivel más alto desde enero de 2012, al registrar un balance negativo de 50.500 millones de dólares en el mes. Sin embargo, es China -y no México- el principal culpable de este ensanchamiento de la brecha entre los bienes y servicios que EU compra del exterior.
Aunque el país latinoamericano, objetivo predilecto de los dardos de Trump, se mantiene como el segundo país que más contribuye al déficit, en noviembre la cuenta individual entre ambos países disminuye respecto a meses anteriores. También con Canadá,.
El indicador publicado el viernes será el más actualizado que tengan los negociadores de EU en la próxima ronda de negociación para la revisión del acuerdo, que se celebrará en Montreal (Canadá) entre el 23 y el 28 de enero y que se presume vital para la continuidad del pacto. El incremento global del déficit comercial de EU con el resto del mundo fue del 3,2%, algo habitual en un periodo de expansión económica como el actual: Se crean puestos de trabajo, se consume más y también se importa más. En noviembre, un mes marcado por las compras prenavideñas, las compras del exterior repuntaron 2,5%, hasta los 250.700 millones de dólares, pero las exportaciones mejoraron también, un 2,3%, hasta los 200.200 millones.