Home General Laboratorio Estatal de Salud Pública analizó más de un millón 247 mil muestras clínicas durante 2017

Laboratorio Estatal de Salud Pública analizó más de un millón 247 mil muestras clínicas durante 2017

0

A 21 años de su creación, el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESPH), se ha consolidado como referente en el manejo de procesos y por su contribución en la toma de decisiones en materia de salud pública y prevención de riesgos ofreciendo un servicio confiable y oportuno a través de la aplicación y desarrollo de diagnósticos y métodos de prueba.

Por ello, fue en este año, cuando entre otras acciones, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través del LESPH, recibió y procesó un total de 125 mil 436 muestras para vigilancia epidemiológica, además de que se amplió el marco analítico en el área sanitaria y se implementaron nuevas metodologías.

Como resultado, se procesaron 4 mil 674 muestras ambientales, aportando resultados con calidad, respaldados por la comisión de control analítico y ampliación de cobertura, lo que acredita al Laboratorio con métodos que se pueden ofertar a otras instituciones e incluso a la iniciativa privada.

El LESPH, trabaja bajo un sistema de gestión de calidad establecido dentro de todos los procesos que se realizan; por ello, fue el titular de la SSH, Marco Antonio Escamilla Acosta, quien dio a conocer que como resultado de las acciones de fortalecimiento y vigilancia epidemiológica, durante el año 2017, se analizaron más de un millón 247 mil 12 muestras clínicas, gracias a lo cual, el Laboratorio de la Entidad se hizo acreedor al tercer lugar a nivel nacional en el programa de Red de Laboratorios Caminando a la Excelencia 2016.

A este premio nacional, también se suma el reconocimiento a la competencia técnica en Paludismo, Chagas, Infecciones Respiratorias Agudas Bacterianas, Brucelosis, Rotavirus, Cólera, Dengue, VIH y Tuberculosis, con un marco analítico con más del 95 por ciento en concordancia y cumplimiento, y un logro del 100 por ciento de concordancia en la mayoría de los paneles de evaluación aplicados por parte del Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica y de la Dirección General de Epidemiología, al procesar en el último año más de 84 mil 907 muestras.

Es de recordar que en el LESPH se realizan pruebas de: Cólera, Tosferina, Rotavirus, Conjuntivitis bacteriana, Tuberculosis, Paludismo, Chagas, pruebas de tamiz neonatal y para determinar intoxicación por plaguicidas, lectura e interpretación de citologías para el diagnóstico de cáncer cervicouterino, además de diversos análisis para la detección e identificación de microorganismos que causan enfermedades en los animales y que puedan ser transmitidas al ser humano, así como estudios microbiológicos para determinar la inocuidad de las aguas, alimentos y bebidas, en apoyo a los programas de la regulación y el control sanitario.