El pasado 12 de diciembre, el Colectivo Para la Salvaguarda del Sendero Intermunicipal de Tulancingo, que encabeza el ex atleta olímpico Eligio Cervantes, emitió una carta abierta al gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, solicitando su intervención para lograr transparencia en cuanto al tema de las obras de modificación a este sendero, señalando al gobierno municipal de omisión.
Cervantes recordó que el pasado mes de agosto fueron entregadas al municipio 2918 firmas, tanto electrónicas como físicas, logradas con la campaña realizada para frenar las intenciones del gobierno municipal de modificar el sendero en tan sólo 500 metros; sin embargo, hasta el momento no ha existido respuesta alguna.
Recordó que el colectivo, ya conformado como tal, se adhirió a la solicitud formulada a través de Change.org “Salvaguardemos el Sendero Intermunicipal de Tulancingo”, en la que se lograron gran parte de las firmas.
Sin embargo, ante la falta de respuesta, ahora se ha solicitado una mediación del gobierno estatal, para realizar diversas acciones; tales como la creación de una mesa de trabajo en la que se consideren con profundidad los señalamientos que mantiene el colectivo.
Una respuesta precisa y formal a la petición hecha pública, a través de Change.org y medios de comunicación.
Transparentar el proceso a través del cual se están gestionando los recursos para ejecutar el proyecto que pretende modificar al SIMA.
La observancia de los lineamientos, normativas y legislación aplicable y la transparencia de ello. Así como la justificación de su articulación con procesos de planeación estratégica implementados por administraciones anteriores, como una trayectoria trazada a largo plazo.
Replantear el proyecto que modifica el SIMA. El respeto a los principios de sustentabilidad, el reconocimiento de su valor como patrimonio natural, cultural e histórico; el acato a los instrumentos nacionales e internacionales (entre ellos la agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana), así como su protección ante posibles efectos perturbadores del desarrollo urbano, deben ser los ejes principales de ese proyecto.
Reconsiderar la aplicación del recurso en cuestión; que con él se solucionen cuestiones apremiantes en la ciudad.
Refirió que a través del Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal, fueron asignados 10 millones de pesos.
Sin embargo, a pesar de las modificaciones al proyecto difundidas por las autoridades municipales, insistieron en que se trata de un proyecto inadecuado en términos de eficiencia de finanzas municipales, desarrollo sostenible, visión de largo plazo, y en consecuencia, calidad de vida.
Por todo ello, insistieron en solicitar también, ser tomados en cuenta y escuchar las diversas propuestas que le colectivo, a través de un amplio trabajo de investigación, han presentado en los diversos foros y reuniones con funcionarios municipales.
Finalmente, Eligio Cervantes señaló que con este mensaje manifiestan el ejercicio de su derecho a participar activamente en las decisiones que marcan los procesos de cambio en esta ciudad.