Home General Autorizaron incremento a tarifas del agua potable

Autorizaron incremento a tarifas del agua potable

0

CONGRESO LOCAL  
    •    Diputados locales vigilaron que no sobrepasaran el cinco por ciento correspondiente a la inflación


Ayer, en sesión ordinaria en el Congreso local, fueron aprobados los acuerdos tarifarios para los organismos operadores de agua de todo el estado, con lo que se acordó que los incrementos no sobrepasarán del cinco por ciento, conforme a los lineamientos de protección a la economía familiar y al índice inflacionario calculado para el 2018.

De acuerdo con el dictamen, se aprobaron los acuerdos tarifarios para el Ejercicio Fiscal 2018 de las Comisiones de Agua, Alcantarillado y Saneamiento de los municipios de Alfajayucan, Ixmiquilpan, Atotonilco de Tula, Tula de Allende, Huasca de Ocampo, Actopan, Tulancingo de Bravo, Cuautepec de Hinojosa, Apan, Atitalaquia, Nopala de Villagrán, Tepeji del Río.

Así como de Tezontepec de Aldama, Calnali, Chapantongo, Mixquiahuala de Juárez, Progreso de Obregón, San Salvador, Santiago Tulantepec, Tecozautla, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan, Ajacuba, Almoloya, Cardonal, Cuautepec Nativitas, Huejutla de Reyes, Jacala de Ledezma, San Agustín Tlaxiaca, Tizayuca, Zimapán, Santiago de Anaya y Huichapan.

Mientras que los municipios de Huautla y Nicolás Flores al  no presentar una propuesta ante el Congreso local, como lo estipula la ley, continuarán con los acuerdos tarifarios aprobados para el ejercicio fiscal 2017.

“Se realizó el estudio y análisis de cuotas y tarifas de 33 de los 35 organismos operadores de agua existentes y se detalló que para el caso de Huautla y Nicolás Flores, quienes no presentaron una propuesta ante el Congreso local, como lo estipula la ley, continuarán con los acuerdos tarifarios que les fueron aprobados en este 2017”, señaló el diputado Miguel Ángel de la Fuente López, del partido del Movimiento Ciudadano (MC), quien fue el encargado de leer la propuesta de dictamen.
 
Cabe destacar que 12 municipios: Alfajayucan, Almoloya, Apan, Atitalaquia, Huasca, Ixmiquilpan, Nopala, Progreso, Tezontepec  de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Zimapán, pretendían un incremento entre el seis y el 22 por ciento.

Por lo anterior,  se les hizo únicamente la actualización, misma que corresponde al cinco por ciento, así como algunas recomendaciones, a fin de que puedan recaudar más con dichas tarifas y se mantuvo con el 50 por ciento del subsidio para personas adultas mayores, pensionados y jubilados, personas con algún tipo de discapacidad, escuelas oficiales, clínicas públicas y centros de salud albergados en los ayuntamientos.