Home General Importantísimo brindar una educación integral en la adolescencia

Importantísimo brindar una educación integral en la adolescencia

0

EN LA ANEPPI
Las escuelas particulares tienen esta particularidad, manifestó Graciela Meza Díaz

“La formación integral del joven bachiller es importantísima en todos los aspectos”, manifestó Graciela Meza Díaz, presidenta de la Asociación Nacional de Escuelas Preparatorias Particulares Incorporadas a la Separación (ANEPPI).
Explicó que el nuevo modelo educativo para la educación media superior y la reforma educativa marca esta característica, no como forma voluntaria, sino de una manera obligatoria, es decir, “que lo tengamos en los planes y programas de estudio”.
Agregó, “toda escuela particular debe formar a sus alumnos de una manera integral,  conformando el área deportiva, cultural y artístico, y en ANEPPI cumplimos completamente con la disposición”.
Lo anterior al precisar que además de las situaciones deportivas, artísticas y culturales, también se organiza un concurso de ciencias exactas como llevamos como: Química, física, matemáticas, bioquímica y robótica, “para aquellos jóvenes que no cantan, no bailan, no juegan y les gusta las ciencias exactas, participan en este concurso”, enfatizó Meza Díaz.
Precisó que la preparatoria es una etapa importantísima del ser humano porque “entre la adolescencia y la juventud, y es aquí donde podemos formar buenos hábitos para los jóvenes, es aquí donde los podemos integrar a un deporte y alejar de ciertas  actividades o hábitos que no les favorecen ni a la salud ni a su proceso de aprendizaje”, subrayó.
Indicó que en todas las escuelas particulares de la República se detectan talentos, sin embargo, algunas de las más destacadas son Hidalgo y el Estado de México; y a la totalidad de jóvenes se les da seguimiento.
“Ubicamos a los potenciales que pueden ir a otro nivel, como a las olimpiadas, que pueden formar parte de algún equipo de renombre y  es el espacio, medio y lugar donde maestros podemos detectar las habilidades en los estudiantes e impulsarlos para que no quede como  participante de escuelas preparatorias sino que se vayan a otro nivel” señaló la presidenta de ANEPPI.
Puntualizó, “hay muchos casos de escuelas particulares que tienen artistas, deportistas o atletas destacados en varias  disciplinas y que concursan a nivel nacional e internacional”, remató.