Puerto Peñasco, Son.- Cerca de 15 millones de empleos generados en el plazo de 25 años del Tratado de Libre Comercio en América del Norte, se encuentran en riesgo al discutirse la continuación de la relación económica-comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, señaló Kenneth Smith Ramos, jefe Negociador Técnico en la Secretaría de Economía.
Durante su conferencia magistral en la Comisión Sonora-Arizona, detalló que 90 mil de estos empleos se han generado a causa de la relación entre los estados fronterizos de Sonora y Arizona, región que presume una paz comercial con exportaciones de 16.7 millones de dólares en productos agrícolas, eléctricos y autotransporte.
La sexta ronda de negociaciones del TLC está por iniciar, por ello el representante de México en la mesa de negociaciones, adelantó que entrarán a esta etapa con la estrategia de desmenuzar los temas más álgidos y resolver con contrapropuestas cada oposición del país vecino.
Dijo se propondrá hacer a un lado las prácticas dilatorias o de negociación, con el fin de que los los tres países involucrados acoten sus prioridades.
También advirtió los principales siete riesgos de México en la renegociación como la fijación por el déficit comercial, la solución de controversias, reglas de origen, compras de gobierno, autotransporte y cláusulas de extinción.
“Sentimos que hay la posibilidad de llegar a un acuerdo, tenemos las bases para tener un mejor TLCAN que al final de cuenta nos permita competir con éxito con el resto del mundo”, enfatizó Kennet Smith.
Kenneth Smith resaltó que se debe pensar, no en la negociación, si no en la modernización que requiere ya este tratado para hacer más competitivo y de mayor ganancia económica el comercio entre los tres países.