Gracias a las oportunas prácticas curativas que brindan a pacientes, enfermeras especialistas del Hospital General de Zona No. 6 de Tepeji del Rio, libraron de la amputación de la pierna derecha a un adulto mayor con diabetes mellitus, quien sufrió de una severa caída.
Además de que la caída le ocasionó grandes lesiones en gran parte de la pierna derecha, el sexagenario presentaba diabetes mellitus, lo que complicó su diagnóstico cuando llegó a la sala de emergencias del hospital, el pronóstico en un principio, era la amputación de su extremidad.
“A base de curaciones y de tratamiento, en un principio así como de los cirujanos y del antibiótico que se le administró, fue como pudo salir adelante. Al principio se comenzó con dos curaciones al día debido a la gravedad de la herida, después cuando la herida ya estaba a punto de sanar, solo se le realizaba una curación”, así lo relató la auxiliar de Enfermería General, Alejandra Lucido Montaño.
Las cavitaciones que generó la caída eran de importancia, la principal era de un poco más de 14 centímetros de largo, en la cual debido a la diabetes que padece, se complicó, y en la cual su profundidad permitía que la mano de la enfermera entrara perfectamente para poder hacer las curaciones.
El tratamiento que recibió el paciente, fue integral. No solo se enfoca en la herida, también se ven las actividades que realiza, su alimentación, sus condiciones socioeconómicas, el estado familiar en el que se encuentra y sus enfermedades que presenta o ha presentado alguna vez, así dando paso al compromiso por parte del personal del hospital y así involucrar al paciente en su exitosa recuperación y a los familiares para que lo apoyen en el proceso.
“En el peor de los casos se hubiera amputado al paciente, hubiera perdido su miembro pélvico y hubiera tenido que abandonar su trabajo, dejando a su familia prácticamente al abandono, pues todos dependen de él”, subrayó Alejandra Lucido.
Puntualizó que se le ha dado la entrada a las nuevas tecnologías en la curación, dejando de lado las gasas y productos antisépticos para incluir los Apósitos de Alginato y los Apósitos Hidrocoloides, los cuales además de absorber en un 400 por ciento el agua, cicatrizan y granulan la herida en todas sus capas.
En este caso, al ocupar esta tecnología y ver el rápido avance de sus heridas, los pacientes no abandonan el tratamiento al no generar indiferencia con las prácticas utilizadas, mejorando así la calidad de los servicios que se brindan en las unidades médicas del Seguro Social.