Con el objetivo principal de atacar el tema del maltrato animal, ayer viernes entró en vigor la nueva normativa denominada Reglamento para la protección, posesión y control de animales de compañía del municipio de Tulancingo.
Lo anterior, luego de cinco meses de campaña de concientización y posicionamiento en los tulancinguenses, ya que serán sancionados e incluso procesados legalmente, aquellos que incurran en el maltrato y falten a otros lineamientos de este nuevo reglamento.
Al respecto, secretario de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente y regidor José Antonio Vértiz Aguirre, recordó que el maltrato es un delito calificado por el Código Penal; por lo cual, se tiene que trabajar de manera conjunta con la Procuraduría, para la detención y puesta a disposición de quien maltrate a los animales.
Agregó que los propietarios de mascotas tienen responsabilidad jurídica sobre sus animales de compañía, ya que la mayoría de las quejas e incidentes que se conocen respecto a las mascotas, son por ataques de éstas hacia la gente, uno de los tantos motivos por el cual era necesaria esta reglamentación.
Dijo que la incidencia de lesiones y ataques de mascotas, sobre todo de perros, es alta, ya que se conocen por lo menos tres reportes diarios, y en la mayoría de los casos, los propietarios de los animales, sobre todo perros, señalan que éste sólo responde a sus instintos.
“Sin embargo, el dueño es responsable en cuanto al manejo de su mascota, por lo que debería responder a reclamos, e incluso responsabilidades jurídicas y civiles”.
El asambleísta señaló que se hizo campaña de difusión sobre los detalles del Reglamento de Tenencia de Mascotas y Animales de Compañía, por lo que no habrá pretexto alguno para su cumplimiento.
Además del maltrato, esta normativa señala también obligaciones, como trato digno a las especies, sanciones en caso de tortura o maltrato, lo que se hace extensivo a la comercialización.
Por ello, a partir de este mismo día y durante el tradicional tianguis del próximo jueves, quedará completamente prohibida la comercialización en la vía pública de perros y gatos, principales animales de compañía.
Además del decomiso de las especies, los vendedores enfrentarán sanciones, desde lo económico, hasta lo jurídico, lo que dependerá de la cantidad de animales comercializados inadecuadamente, así como las condiciones en que se ofrezcan al consumidor.
“Pero el tema también es de sentido común, de entender el respeto que debe existir a cualquier forma de vida”, remató.
Agregó que otro de los objetivos de dicho reglamento es atacar la sobrepoblación de perros y gatos.
De acuerdo a cifras de la Jurisdicción Sanitaria de Tulancingo, se otorgan 32 mil vacunas al año para mismo número de mascotas, pero se estima que existen en situación de calle, unos 10 mil perros.
Se ha facultado a la dirección de Medio Ambiente para intervenir en relación al asunto del maltrato animal; reportar a esta dependencia cualquier tipo de maltrato.
Por su parte, la Dirección de Sanidad será la responsable de atender el tema de las jaurías.
Vértiz Aguirre enfatizó que es un compromiso de todos que este reglamento no se quede en letra muerta como sucedió con el aprobado en el 2003, y que poco a poco la gente adopte.
Cabe recordar que este reglamento fue aprobado durante la quinta sesión extraordinaria del cabildo local, el pasado 5 de julio del presente año, a lo que siguió una campaña de cinco meses para posicionamiento y conocimiento de la ciudadanía.