Con la finalidad de brindar atención a los hidalguenses que se encuentran en el extranjero; durante su regreso a casa en época decembrina, se dieron a conocer detalles de los programas; “Bienvenido Paisano y Estrategia somos mexicanos”, cuya finalidad es crear acciones que coadyuven en beneficio de los hidalguenses durante su arribo y retorno.
Lo anterior, son programas del Instituto Nacional de Migración (INM) que encabeza el delegado en Hidalgo, Jorge Felipe Islas Fuentes, quien consideró necesario el desarrollo del taller para que el área responsable INM difunda las acciones que comprende los programas que permitan la vinculación y participación de las presidencias municipales, durante la época decembrina.
Al respecto, el delegado del INM, mencionó que atender los temas de migración en Hidalgo, es prioritario, por lo cual se trabajará de manera coordinada con los 84 municipios y dependencias estatales, “el programa Paisano y Somos Mexicanos son para fortalecer los derechos y la seguridad de los migrantes, así como para tener un respeto a la dignidad humana que permite la articulación con un fin común que es orientar y generar confianza con los connacionales otorgando una atención digna con respeto y en apego a los derechos humanos”.
Hidalgo es sitio de tránsito y paso de migrantes, de enero a octubre, fueron repatriados 3 mil 198 hidalguenses; de los cuales el 5 por ciento son niños y 95 por ciento adultos, en cuanto a género el 97 por ciento son hombres y 3 por ciento mujeres.
Hasta el momento, señaló Islas Fuentes que 3 mil 585 extranjeros provenientes de diversos países obtuvieron su estancia regular en el estado, por lo cual se trabaja de manera coordinado con los tres niveles de gobierno para así, generar mejores condiciones de vida y estancia.
En su intervención, Sergio Cordero Lamas, dijo que el programa ” Estrategia somos mexicanos”, es el vínculo con familiares y las instituciones municipales en donde se le dota de conocimiento respecto a los programas que benefician a los connacionales que necesitan este cobijo institucional mediante el cual están implicados los tres órdenes de gobierno y sociedad civil.