Home General ALARMANTE PORCENTAJE DE LLAMADAS FALSAS AL 911

ALARMANTE PORCENTAJE DE LLAMADAS FALSAS AL 911

0

    •    “Es una herramienta indispensable que salva vidas, distraer recursos es muy grave”: García Conde

    •    Necesario fortalecer cultura, contar con mecanismos para ubicar números y tener claridad en las sanciones


“Es lamentable porque es una herramienta indispensable que salva vidas, en ese sentido distraer recursos es muy grave”, puntualizó Miguel García Conde, subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos del Estado.
Lo anterior ante la declaración del secretario de gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong, en el sentido de que cerca del 88 por ciento de las llamadas recibidas al servicio de emergencia 911, son falsas.
Reiteró que esta situación es lamentable, pues “al mover a una ambulancia de un lugar se puede llegar más tarde a otro, se puede trastocar la operatividad, pueden accidentarse los  socorristas; además se gasta  recurso, combustible y horas hombre”.
García Conde recordó, que estas incidencias se registran desde hace tiempo, “cuando empecé en Cruz Roja Mexicana, el 16 de Noviembre de 1983, tenía 14 años, y desde entonces las llamadas telefónicas, la gran mayoría eran falsas alarmas, predominantemente de niños”.
En el panorama estatal, sin  precisar números, destacó que los porcentajes son alarmantes, “la estadística la lleva el C4, pero cada que nos manifiestan, la estadística sigue con un porcentaje importante de falsas alarmas”.
En ese sentido, el funcionario estatal puntualizó la necesidad de fortalecer la cultura del buen uso de este servicio de emergencia, “que los padres  la apliquen con sus hijos, porque es como en el caso de los cuetes, es  malo que los niños los compren, pero es peor que los adultos se los compren”.
Como segundo punto indicó la urgencia de contar con un mecanismo para detectar teléfonos y casetas telefónicas, y poder sancionar administrativamente a los responsables; y la tercera, tener claridad en la ejecución, “en la medida  que la gente vea que hay sanciones, eso va a inhibir mucho el que se esté llamando al 911”.
Puntualizó, que si bien existe regulación en la materia, falta la ejecución de las sanciones correspondiente, “se establece que quien movilice a los cuerpos de emergencia y seguridad de broma será sancionado  administrativamente”.
Miguel García Conde subrayó, “En todos los estados y municipios está considerado, el asunto es poderlo aplicar, es muy difícil por más que sepamos que es un número  de una casa, el domicilio inviolable, pero si ocurre  que por lo menos se les llama para confirmar la solicitud de servicios de emergencia, tal vez la gente reacciona y se pueda inhibir esta conducta; esto lo hace el C4, incluso cuando  detectan la incidencia de llamadas de algún numero toman todas las medidas e incluso desestiman estas llamadas y pasa como en el cuento de Pedro y el Lobo”, remató.