Home Región “Órgano interno en UAEH, asunto de transparencia y combate a la corrupción”

“Órgano interno en UAEH, asunto de transparencia y combate a la corrupción”

0

Tulancingo
    •    El gobernador, Omar Fayad, dijo respetar la autonomía universitaria, pero que esto es un asunto estrictamente jurídico


Tras pronunciarse respetuoso de la autonomía universitaria, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, aseguró que el asunto del órgano interno en la universidad del estado (UAEH), se trata de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción; a lo cual, deben apegarse todas las instancias públicas y autónomas.
El Jefe del Ejecutivo estatal señaló que éste no es un problema político, sino de carácter estrictamente jurídico y que la universidad cuenta con la posibilidad de presentar una controversia hacia las decisiones del congreso, a través del Poder Judicial Federal.
Insistió en que esta situación deberá resolverse por la vía jurídica, y no mediante los señalamientos, el encono o con publicaciones en redes sociales o medios de comunicación.
Recordó que la iniciativa original de esta ley de transparencia y combate a la corrupción, no contemplaba este órgano interno al interior de la universidad, sino que fue propuesta posterior de los propios diputados locales.
“Y la universidad tiene un diputado ahí; y los diputados son los que firman la minuta; además tienen plazos, términos, fue un asunto ampliamente discutido, se hizo público”.  
Enfatizó en que su figura, como gobernador, no cuenta con la capacidad o facultad para resolver asuntos como éste; “porque pareciera que ponen en boca del gobernador un asunto que ellos tienen que resolver con el congreso”, dijo.
Fayad Meneses aseguró que platicó al respecto con el rector de la universidad, señalándole que, en lo personal, él nunca atentaría contra la autonomía universitaria. Dijo que las partes en conflicto tendrán que revisar que no haya ilegalidad e inconstitucionalidad en la propuesta; aunque, el tema de la transparencia y rendición de cuentas y por el combate a la corrupción, atañe a todos.
“La anticorrupción va igual para sindicatos, que a los partidos políticos y órganos autónomos. ¿Por qué unos sí y otros no? ¿Por qué el INE, sí?, ¿por qué los partidos políticos, sí?, ¿por qué los sindicatos, sí? Y, ¿por qué la universidad, no?”.
Sin embargo, enfatizó en que este tema no debe ser politizado, porque su origen principal, se enrarece y se descompone.
Reiteró que un tribunal tendrá que analizar el caso y decidir, con la Constitución de la República en mano, con la Constitución del estado y las leyes secundarias, si hay o no hay ilegalidad; si se viola o no la autonomía universitaria.
“El tercero constitucional es claro, la autonomía es para escoger a los órganos de gobierno, al rector, al consejo, planes y programas sociales, libertad de cátedra, por mencionar algunos; y la reforma constitucional en materia de combate a la corrupción, tiene que ver con rendición de cuentas y transparencia del uso de recursos públicos que reciben los órganos autónomos… no sólo es un tema de la universidad”.
Finalmente, al referirse a la iniciativa de esta ley anticorrupción, el Gobernador declaró: “hoy el espíritu del legislador federal fue: ir por la transparencia y por la rendición de cuentas y por el combate a la corrupción con todo y con todos”, concluyó.