Home General XANTOLO EN DIFERENTES REGIONES DE HIDALGO

XANTOLO EN DIFERENTES REGIONES DE HIDALGO

0

UN MILLÓN DE VISITANTES  
    •    12 municipios participan


“Al estado hay que vivirlo con los sentidos estos días de muertos, ya que el olor a chocolate y atole se mezclan con el incienso y flor de cempazuchitl en una fiesta única a nivel mundial que es reconocida en cualquier parte del planeta”, manifestó Eduardo Javier Baños Gómez, titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo.

Lo anterior durante la presentación de la programación del “Xantolo” en 12 municipios del estado, por lo que se espera una afluencia de un millón de visitantes, y entre 250 y 300 millones de pesos en derrama económica.
De tal manera que al momento, la ocupación hotelera se registra en un promedio del 80 por ciento, no obstante que en municipios como Calnali, Huejutla y conurbados, el porcentaje es del 100 por ciento.
En ese sentido puntualizó que Hidalgo se encuentra listo para recibir a los visitantes, y para ello, la logística que incluye temas como movilidad, seguridad pública y salud, están preparados para brindar servicios de calidad.
Precisó que si bien en todos los municipios se desarrollarán celebraciones con motivo del Día de Muertos, existen regiones como la Sierra, Sierra Alta, Huasteca  y Otomí Tepehua, donde la penetración es más intensa.
Entre los municipios participantes se encuentran Calnali que llevará al cabo un concurso catrinas y presentaciones de danzas así como una huapangueada con diferentes municipios; Chilcuautla con el Primer Concurso de Dulce Calabaza, además de altares, bailes tradicionales, desfile de día muertos, rondallas y concurso de disfraces
En Epazoyucan se desarrolla la noche de leyendas, concurso y desfile de catrinas y caminata tradicional en peñas cargadas; en El Arenal se anunció el altar de la presidencia municipal el 30, concurso de calaveras literarias el 31, Huapangueada y noche de leyendas.
En la huasteca hidalguense, se viven mucho las tradiciones porque gozan la vida pero danzan con la muerte. Así lo señaló el director de Turismo, Benjamín Aguiñaga, quien invitó a todos a conocer las famosas cuadrillas, donde hombres se visten mujeres y viceversa.
Mientras que en el municipio de Omitlán de Juárez, se realizará una demostración de altares, el 31 de octubre, un recorrido nocturno en el bosque encantado y el 1 noviembre en la comunidad de Velazco una noche de brujas.
En tanto que en la capital hidalguense, el 30 de octubre se realiza el Primer Festival Cultural “La Catrina”, las tradicionales Noche de Leyendas en el Panteón Municipal, el 31 octubre en el Parque Hidalgo contarán con una muestra gastronómica y altares, el 1 noviembre a las 16 horas un concierto de Rock  en el Centro Cultural el Reloj.
Por su parte, el municipio de Zimapán, el 28 octubre a las 19 horas se realizará el Cine bajo las estrellas en el Teatro del Pueblo, el 29 de octubre Noche de Leyendas de un Pueblo Minero en el Parque Los Sabinos, el 30 de octubre el desfile de catrinas y una huapangueada, el 1 noviembre la presentación del mega tapete de aserrín y ofrendas, el 2 noviembre  una noche Mágica  de Despedida  de las Almas, donde además se levantan al cielo globos de seda.