Respecto a los despidos laborales que se han hecho saber por parte de la secretaría, el titular argumentó que no han existido, “en este sentido no hay despidos, sí movilidad de gente que ha encontrado mejores proyectos y ha dejado de laborar”
El secretario de Cultura en Hidalgo, José Olaf Hernández Sánchez, compareció ante la Primera Comisión Permanente de Cultura de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, como parte de la glosa del Primer Informe del Gobierno que encabeza Omar Fayad Meneses.
En entrevista y durante su informe, dio a conocer que desde el año 2012 el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Cecultah), dejó un adeudo de 11 millones de pesos, por lo que se quedaron deudas en algunos programas.
“El presupuesto del sector cultura accede a una suerte de recurso en el que coparticipan con la federación donde se establecen convenios anuales en los cuales se aportan distintas cantidades para subsanar la deuda, en esta ocasión Hidalgo dejó de pagar lo que le tocaba en cuanto a los fondos ya mencionados se refiere, el acumulado era de 11 millones de pesos, desafortunadamente el registro ya se tiene y se tiene que solventar, por lo cual el gobernador al tomar el mandato redireccionó los recurso al menos en una parte para solventar las necesidades de rezago”.
Asimismo subrayó, que ya se han aportado 5 millones de pesos, para actualizar el saldo, con ello; el gobernador se comprometió que proyectos como el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), cuyo objetivo es contribuir al fortalecimiento de procesos culturales comunitarios a través de un proyecto cultural colectivo, donde los portadores de la cultura popular puedan recibir un apoyo económico, derivado de esto el mandatario estatal propuso un incremento del doble de los recursos que se les venían otorgando.
En materia de presupuesto, Olaf Hernández, señaló que se realizan acciones para que los recursos asignados para el resto del año, se apliquen de manera adecuada; impulsando con ello la cultura en el estado.
En otro sentido, respecto a los despidos laborales que se han hecho saber por parte de la secretaría, el titular argumentó que no han existido, “en este sentido no hay despidos, sí movilidad de gente que ha encontrado mejores proyectos y ha dejado de laborar, lo que sucede es que han dejado de colaborar con nosotros, derivado de su falta de presencia durante 15 días sin presentarse ni registrar actividad alguna dentro de la dependencia, por lo cual, asumimos que ya no laboraban, pero no se les ha pedido renuncia, ni mucho menos se les despidió como lo han manejado”.
Por último, dio a conocer que el avance de la Secretaría de Cultura es un gran proyecto que el gobernador del estado tiene como una vertiente del desarrollo para las comunidades y familias.