Estados Unidos reveló ayer polémicas propuestas para incrementar el contenido regional que los autos deben tener para calificar a un acceso libre de aranceles del TLCAN, dijeron tres fuentes, sembrando más dudas sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo que modernice el pacto.
El gobierno estadunidense dio este paso un día después de insistir en que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte contenga una cláusula de extinción que podría significar que el acuerdo expire en cinco años.
Canadá y México rechazan fuertemente ambas ideas. Una fuente mexicana con conocimiento directo de las negociaciones calificó a la propuesta sobre autos como un “absurdo”.
Trump, que se queja de que el TLCAN ha sido un desastre para EU, está amenazando con abandonar el pacto a menos que se concreten importantes cambios.
La delegación estadunidense hizo su propuesta para el sector automotriz durante la cuarta de las siete rondas de negociaciones planeadas sobre el acuerdo. Garantizar que los autos necesitan más contenido regional es uno de los pedidos claves del gobierno de Trump.
Canadá y México sostienen que ese cambio alterará la altamente integrada industria automotriz continental.
Funcionarios estadunidenses dicen que las actuales reglas sobre contenido son muy laxas y han permitido que las automotrices incorporen demasiadas autopartes baratas de China y de otros países asiáticos con bajos salarios. También buscan frenar el éxodo de puestos de trabajo de las industrias automotriz y manufacturera de Estados Unidos a México.
PESE A TENSIONES SE SIGUE NEGOCIANDO EL TLCAN: MEADE
A pesar de las tensiones que surgieron en la cuarta ronda de negociaciones del TLCAN, México no se levantará de la mesa y seguirá participando de buena fe, aseguró el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, quien consideró como natural que en un proceso como este, haya volatilidad del tipo de cambio.
CIERRA EL PESO A 18.97 POR DÓLAR
El peso mexicano finalizó la semana con una depreciación de 2.35 por ciento o 43.5 centavos, al cotizar en alrededor de 18.97 pesos por dólar, tocando un máximo de 18.99 pesos por dólar. De acuerdo con Banco Base, lo anterior la coloca como la única divisa con pérdidas entre los principales cruces, y como la más depreciada de entre las monedas de economías emergentes.
“CADUCIDAD A TLCN RESTARÍA CERTIDUMBRE A INVERSIONES”
El sector privado no está de acuerdo con la cláusula de caducidad de cinco años del TLCAN propuesta por EU, porque no genera certidumbre a las inversiones de largo plazo, pero podría aceptar una salida positiva, aseguró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón.