Home General Mexicanos se hacen pasar por centroamericanos para pedir dinero

Mexicanos se hacen pasar por centroamericanos para pedir dinero

0

Mexicanos aprovechan la generosidad de la ciudadanía hidalguense para hacerse pasar por migrantes centroamericanos y así pedir dinero en las esquinas, cruceros y centros comerciales de la entidad, informó el delegado en Hidalgo del Instituto Nacional de Migración (INM), Jorge Felipe Islas Fuentes.

El funcionario federal, refirió que en diversas revisiones migratorias que se han realizado en el estado, han detectado que esos supuestos extranjeros son mexicanos con acta de nacimiento expedida en diferentes partes de la República Mexicana.

Islas Fuentes detalló,  que al día de hoy se han realizado 23 revisiones migratorias en la región Tula-Tepeji, teniendo un total de 54 extranjeros rescatados y en cuanto a la región del Altiplano, a la fecha suman 50 revisiones con un total de 79 extranjeros detectados, siendo estos en su mayoría de nacionalidad Guatemalteca, Hondureña y Salvadoreña.

Asimismo, explicó que ese fenómeno se presenta principalmente en la región Tula-Tepéji, especialmente en el crucero de Teocalco, perteneciente al municipio de Tula de Allende y en la región del Altiplano,  básicamente en las vías tren de Apan y Ciudad Sahagún, por lo que el INM en Hidalgo en coordinación con las distintas corporaciones policiacas, han implementado revisiones migratorias para detenerlos, pero terminan siendo mexicanos, situación que se ha incrementado  en los últimos meses.

“Al solicitarles que se identifiquen, resulta que son de Tabasco, de Veracruz o de Tlaxcala, otros son de aquí mismo, de Hidalgo, pero son personas que han encontrado en la desgracia del migrante una forma de vida y en algunos casos, han hurtado o comprado una identificación a un migrante y esto les sirve para que la gente les crea”.

Finalmente, Jorge Islas señalo que se realizan reuniones semanales con las diferentes autoridades de los tres órdenes de gobierno, para llevar a cabo acciones interinstitucionales que permitan erradicar este problema social, ya que los verdaderos migrantes van de paso y solo buscan ayuda para continuar su camino, mientras que los falsos permanecen por semanas pidiendo dinero en los cruceros para vivir.