El alcalde, Julio César Ángeles Mendoza, señaló que luego del lamentable saldo que dejaron los sismos registrados el pasado 7 y 19 de septiembre, en el municipio, en la zonas de mayor afluencia como la Ciudad Bicentenario, se buscará colocar alarmas sísmicas, al igual que en la cabecera municipal.
El alcalde aclaró que si bien la zona no es altamente sísmica se debe crear la cultura de la prevención, de manera que las personas en cualquier lugar que se ubiquen, sepan qué hacer cuando se registre un movimiento telúrico.
Ángeles Mendoza aprovechó para agradecer la generosidad del pueblo de Atotonilco de Tula, al haber respondido favorablemente al llamado de apoyar con víveres, mismos que fueron entregados de propia mano de la autoridad de Atotonilco de Tula a las personas afectadas, ya que no permitieron intermediarios ni la entregaron a los centro de acopio y menos hubo quienes pusieran su publicidad.
Dijo que gracias a la respuesta de la ciudadanía de todos los sectores, se logró enviar el mismo 19 de septiembre, alrededor de las 11 de la noche, a la Ciudad de México, catorce camionetas de tres y media toneladas, cargadas de víveres al haberse acumulado 50 toneladas y que en los días siguientes enviaron a Morelos dos camiones torton con 35 toneladas, siendo uno de los municipios que más ha apoyado en la crisis que sufrió México como consecuencia del sismo.
El alcalde comentó que afortunadamente en el municipio no se tuvieron afectaciones de consideración y que los planteles que presentan daños son los que ya tiene muchos años que fueron construidos, pero que no precisamente las cuarteadoras se deben al sismo.
Sin embargo, a raíz del sismo, estarán tomando las medidas pertinentes de manera que los planteles puedan soportar ese tipo de efectos de la naturaleza.
Dijo que los planteles nuevos que se construirán durante su administración estarán diseñados para poder soportar ese tipo de efectos.
Julio César Ángeles señaló también que se analiza el cómo poder lograr colocar alarmas sísmicas en los lugares de mayor afluencia, ya que es necesario para evitar sobre todo la pérdida de vidas humanas.
Sobre las acciones de prevención de fenómenos naturales el director de Protección Civil y Bomberos del municipio informó que una vez que se concluyó con la revisión de las escuelas, se dará paso a los simulacros y la capacitación a los docentes y a los alumnos, así como determinar de acuerdo a cada plantel las rutas de evacuación.
Finalmente el alcalde Julio César Ángeles Mendoza, manifestó que el municipio trabajará a través de las diferentes áreas en los programas de prevención en los diferentes ámbitos.