• El responsable de la diplomacia estadounidense viaja a Pekín para seguir presionando al régimen de Kim Jong-un con más sanciones que frenen su programa nuclear
A pesar de la interrupción del suministro de productos refinados de petróleo, Pekín se ampara en las necesidades de la población para seguir surtiendo de crudo a Pyongyang a través de su oleoducto de Dandong-Sinuiju, por el que pasan más de medio millón de toneladas al año. Este racionamiento del combustible ya empieza a notarse en Corea del Norte, donde los precios del combustible se han triplicado.
En su segunda visita de este año, el secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, llegó ayer a China para hablar sobre la crisis militar con Corea del Norte y preparar el primer viaje del presidente Trump a este país, previsto para noviembre.
Tillerson (ya estuvo en Pekín en marzo) regresa en un momento especialmente crítico porque las espadas están en alto con el régimen del joven dictador Kim Jong-un. Tras su última y más potente prueba nuclear, efectuada a principios de este mes, Trump y Kim se han enzarzado en un duelo de acusaciones personales que Pyongyang considera una “declaración de guerra”.
El fin es seguir presionando a C del N para detener sus ensayos atómicos y de misiles, Tillerson propondrá a las autoridades chinas más sanciones que corten la financiación de su programa militar. Pero Pekín, que ya ha reducido sustancialmente su comercio bilateral con el régimen estalinista de Pyongyang, abogará de nuevo por el diálogo para rebajar la tensión.
Aunque China le ha cerrado en parte el grifo del petróleo y el gas a Corea del Norte, no dejará caer a Kim Jong-un ni apoyará una intervención militar de la Casa Blanca para evitar que una legión de refugiados hambrientos se plante en su frontera junto a los marines estadounidenses.
Para ello, a partir del 1 de octubre limitará sus envíos de petróleo a 500.000 barriles (60.000 toneladas) hasta diciembre, dejando luego el suministro de todo 2018 en dos millones de barriles (240.000 toneladas), un tercio menos que ahora.