Home General Infonavit aportará 2 mil millones de pesos para la reconstrucción de hogares

Infonavit aportará 2 mil millones de pesos para la reconstrucción de hogares

0

    •    Serán canalizados a través de 10 acciones aprobadas la noche del miércoles por su Consejo de Administración


Ciudad de México. Un día después de darse a conocer el primer estimado del costo de la reconstrucción por los sismos en el país, por encima de los 37 mil millones de pesos, el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que canalizará hasta 2 mil millones de pesos para sus afiliados, a través de 10 acciones aprobadas la noche del miércoles por su Consejo de Administración.

El presidente Enrique Peña Nieto encabezó una reunión con su gabinete, gobernadores y dirigentes empresariales, al término de la cual informó que los sismos del pasado 7 y 19 de septiembre causaron daños a la infraestructura educativa por 13 mil 600 millones de pesos; tan sólo para Chiapas y Oaxaca, los daños a viviendas ascienden a 6 mil 500 millones y las proyecciones para Morelos, Estado de México, Puebla y Ciudad de México, son por 10 mil millones más. Los daños en el patrimonio cultural se calculan en 8 mil millones.

El jueves por la mañana el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), David Penchyna Grub presentó, en conferencia de prensa el paquete de diez acciones emergentes aprobadas por el Consejo de Administración del organismo para apoyar a los derechohabientes.

Se trata de medidas extraordinarias que representan una derrama de al menos 2 mil millones de pesos para los próximos 6 meses, entre las que destaca abrir, por primera vez, la Subcuenta de Vivienda a los afectados afiliados al Infonavit, independientemente de que estén o no activos.

Los derechohabientes podrán hacer uso de su ahorro en la Subcuenta de Vivienda, con tasa de interés cero, para destinarlo a soluciones de vivienda adecuadas a sus necesidades. Además de que podrán acceder de inmediato a un segundo crédito, con lo que se espera inyectar recursos al mercado inmobiliario y generar un efecto positivo en la dinámica económica nacional.

Los estados donde estas medidas surtirán efecto inmediato son: Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.