Home General Toman protesta cuatro nuevos Comités de obra

Toman protesta cuatro nuevos Comités de obra

0
  • La Contraloría Social, una nueva forma de participación ciudadana

Tras recordar que después de 25 años de su nacimiento en nuestro país, la contraloría social, con su evolución, se concibe como una nueva forma de participación ciudadana sobre la actuación de quienes tienen la responsabilidad del quehacer gubernamental. La titular de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Flor de María López González, toma protesta a cuatro nuevos comités de obra en la entidad.

Bajo este escenario, la funcionaria local resaltó el compromiso que adquieren con la ciudadanía de sus municipios los nuevos integrantes de los comités, ya que en ellos recaerá la responsabilidad de que las obras se cumplan en un 100 por ciento, asimismo les recordó que dentro de sus compromisos está el abocarse a vigilar la aplicación de los recursos tanto en obras, como en acciones, estableciendo estas últimas como los cursos, capacitaciones y apoyos que se brindan a la sociedad en general.

Junto al titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), Jesús Romero Quintanar, los funcionarios dieron la bienvenida a los nuevos cuatro comités que funcionarán como Contraloría Social de las obras que se llevarán a cabo en tres municipios.

Dichas obras que serán vigiladas por la ciudadanía son: la pavimentación de Concreto hidráulico el Tejocote –  Agua Fría en el municipio de Juárez, distribuidor Téllez en el municipio de Zempoala, plataforma para terminal de Tuzobús Téllez y la reconstrucción de calle Prolongación Independencia en el municipio de Actopan.

López González, recalcó la importancia de la participación ciudadana, pues afirmó que en el gobierno de José Francisco Olvera Ruiz se han adoptado estrategias dirigidas a combatir la corrupción, fomentar la transparencia, rendición de cuentas, y la contraloría social.

Por su parte, los nuevos integrantes de los comités se comprometieron a vigilar, evaluar en coordinación con la SOPOT y la Contraloría Interna a que las obras que representan, se realicen en términos de transparencia, legalidad y honradez.

En su momento, Jesús Romero Quintanar, coincidió con su homóloga de Contraloría en resaltar que una de las principales políticas de la administración del Jefe del Ejecutivo local, es la de aplicar con transparencia los recursos económicos que se ejecuten para las obras de infraestructura en materia de Contraloría Social.

Finalmente cabe mencionar que al tomar protesta, también se les brindó a los ciudadanos participantes un taller de Inducción para adquirir la facultad de supervisar el proceso de la aplicación de los recursos, a través de ciertas funciones que ponen en práctica una vez que se les otorga una copia del expediente técnico de la obra o proyecto a realizar.

Lo anterior para que sepan de qué se trata y en ese tenor, verificar que todo se cumpla como lo marca el documento,  que en caso de observar una irregularidad durante el proceso de verificación, el comité está preparado para que de manera inmediata puedan levantar una queja que bien puede llegar hasta la denuncia si así lo ameritara la situación.