Home General Bruxismo, una enfermedad del sueño provocada por el estrés emocional

Bruxismo, una enfermedad del sueño provocada por el estrés emocional

0

Durante las noches cuando se duerme el cuerpo pueden estar sufriendo estrés emocional, provocando el rechinido o presión de los dientes, lo cual es considerado como una enfermedad, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Hidalgo.

Rechinar los dientes, masticar de una manera no natural sin algún alimento dentro de la boca, morderse el lado interior de las mejillas, los labios y la lengua, masticar las uñas o lápiz es un padecimiento conocido como bruxismo.

Las fuerzas que libera el bruxismo no sólo afectan a las articulaciones maxilares, tejidos que rodea y soporta los dientes, sino que sobrecarga y daña también a los músculos de masticación y a los propios dientes comunicó el neurocirujano del IMSS en Hidalgo, Pablo Pacheco Hernández.

Es poco común que los afectados perciban el malestar, por lo tanto, no pueden identificar los síntomas, sin embargo suele presenciarse la aparición de tensiones o endurecimiento de la musculatura facial, dolor en los dientes, cara y oídos. Este dolor se puede producir también en toda la cabeza, provocando tensiones en la zona de la nuca y hombros.

Si se presentan estos malestares, el especialista recomienda relajarse y mantener la respiración normal, inhalando y exhalando profundamente, con movimientos de apertura y cierre de la boca así mismo masajes que contribuyen a relajar la mandíbula, haciendo movimientos circulares con los dedos sobre la quijada.

El diagnóstico del bruxismo es a partir de las consecuencias visibles en la dentadura como el desgaste de los dientes, de las coronas y el aumento de la encía. Si se evidencia este tipo de alteraciones, la enfermedad ya se encuentra en una fase avanzada.

Para atender oportunamente el bruxismo con el mejor  diagnóstico, es muy importante acudir a su Unidad de Medicina Familiar en los módulos de PrevenIMSS para obtener una atención adecuada.