Home Nación México afronta otra fase del TLCAN con el miedo a una posible salida de EU

México afronta otra fase del TLCAN con el miedo a una posible salida de EU

0

La renegociación del TLCAN se ha vuelto, muy pronto, un quebradero de cabeza para el Gobierno mexicano. Los peores fantasmas han aflorado en menos de 15 días, el tiempo que ha transcurrido desde la primera ronda de conversaciones en Washington hasta la segunda, que se inició ayer en la capital mexicana.

A las continuas amenazas de Trump de iniciar la salida del tratado se han unido los vaivenes del discurso de México, que ha pasado de restar importancia a la intensidad tuitera de Trump a admitir que prepara un plan B por si EU da por finiquitado el tratado comercial que une a ambos países con Canadá desde hace 23 años.

Para completarla, el archienemigo del actual gobierno y líder en las encuestas, Andrés Manuel López Obrador, aviva el fuego al pedir que las negociaciones se aplacen hasta después de las elecciones presidenciales de julio de 2018.

Las delegaciones estadounidense, mexicana y canadiense tratan de aislarse del ruido externo y siguen teniendo una fecha entre ceja y ceja: el 31 de enero de 2018. Por ambicioso que parezca, todavía mantienen la fe en llegar a un acuerdo antes de esa fecha para evitar que el proceso se vea empañado por una precampaña electoral en México que se espera especialmente bronca.

López Obrador, en una entrevista con The Wall Street Journal, exhortó al Ejecutivo de Peña Nieto a “esperar”. “Y al final así será porque no tienen tiempo”, dijo. El líder del partido izquierdista de Morena opinó, además, que “no es conveniente buscar un acuerdo bajo presión”. Desde que se iniciaron las conversaciones, es la primera vez que el líder de Morena se manifiesta sobre la renegociación de un tratado sobre el que siempre ha sido crítico.

Pese a los altibajos y la complejidad de las conversaciones, quienes más cerca están de la mesa de diálogo todavía ven factible cumplir los plazos fijados por el Gobierno mexicano. Los riesgos, no obstante, siguen estando encima de la mesa. “El peligro de que Trump opte por repudiar el tratado había disminuido en los últimos meses, sobre todo desde finales de abril”, apunta un alto empresario mexicano.

Pero en las últimas semanas —“desde lo que ocurrió en Charlottesville”– ha aumentado: un Trump débil, dicen quienes vivieron de cerca la primera ronda de negociaciones, puede ser más irracional que nunca. Si su fragilidad sigue al alza, insisten estas fuentes, el riesgo de que el TLC salte por los aires será mayor.

De momento, el jueves, hubo cierta tregua. Trump y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, mantuvieron una conversación telefónica en la que acordaron trabajar para lograr una renegociación fructífera: “Destacaron su esperanza de llegar a un acuerdo a finales de este año”, señaló la Casa Blanca en un comunicado.