La Rinitis alérgica es una enfermedad respiratoria que se conforma por un conjunto de síntomas, como inflamación de las vías respiratorias, picor, exceso de mucosa, y en ocasiones falta de olfato, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo.
Estos síntomas pueden presentarse al inhalar algo a lo que la persona es alérgica como polen, polvo, ácaros, etc. o incluso al consumir alimentos a los que de igual manera se es sensible.
Para prevenir esta enfermedad se deben tener varias precauciones ya que las sustancias que la provocan pueden ser un poco difíciles de controlar debido a que son habitualmente parte del ambiente, informó la coordinadora Auxiliar de Gestión Médica del IMSS, Adriana Bustamante Cruz.
Los ácaros son una de las principales causas de la rinitis alérgica, estos son una especie de micro arácnidos que suelen producirse en lugares donde abunda el polvo, la humedad, restos orgánicos o mascotas, aunque por sí mismo este microrganismo no es una amenaza para las personas, son sus restos fecales los que producen la alergia.
Otro factor importante que influye demasiado en este padecimiento, es el frío, ya que ésta patología suele desarrollarse a la falta de anticuerpos, por lo que el sistema respiratorio se vuelve más propenso y débil al momento de atacar cualquier enfermedad respiratoria provocada por las bajas temperaturas o los agentes que se transporten a través del viento.
Los hidalguenses al residir en una de las ciudades más ventosas y sub húmedas de toda la República Mexicana, suelen ser más propensos a esta enfermedad por lo cual se les invita a impedir sus desencadenantes, exhortó Bustamante Cruz.
Entre las distintas maneras de prevenir la asistencia de este padecimiento, se recomienda mantener el hogar libre de polvo retirando alfombras o muebles acumuladores del mismo para evitar la reproducción de ácaros, evitar la exposición al polen o las plantas, no estar cerca de peluches o cobijas de este tipo.
De igual manera procura evitar la humedad del baño ventilándolo, las personas con esta enfermedad deben procurar no tener mascotas, en caso de tener alguna en casa, debe bañarse con frecuencia y así mismo aspirar los lugares donde se encuentre para evitar los pelos que suelte.
Concluyó convocando a que se mantenga al pendiente de los síntomas de esta enfermedad y de igual manera acudir a su Unidad Médica Familiar (UMF) más cercana para recibir más información, estudios y tratamiento.