REPORTAJE PARTE 5
Los que se fueron de Organo Gold, perdieron su inversión pero recuperaron sus vidas
Son varios los casos de las empresas multinivel que enfrentan demandas en todo el mundo, el esquema de negocio que suena bastante prometedor, se convierte en una trampa de consumo, de actos fraudulentos y de engaños hacia la gente que busca superarse y que tiene la ambición de hacer mucho dinero en poco tiempo, creando su propia empresa, que al final resulta ser la empresa de alguien más.
Fraudes
En sitios web de distintas partes del mundo se han analizado este tipo de situaciones, ya que el hecho de que no se cumplan las promesas que se hacen al momento de conformar un negocio y condenarte a pérdidas económicas, es un acto fraudulento. Por lo que, una vez ya inmerso en esta investigación que comenzó en la presentación del cafecito, nos llevó a consultar a la presidenta de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados del Estado de Hidalgo, Militza Tzitlali Copca Vargas.
“De manera lamentable se han incrementado ese tipo de organizaciones ya que en la ley no hay nada que limite la posibilidad que un grupo de personas tienen para asociarse de forma legal: como asociación civil, como institución, etc. De manera lamentable lo utilizan para llevar a cabo conductas delictivas como el fraude”, dijo.
Y nos explicó en que consiste un fraude “el fraude lo prevé el código penal en el artículo 213 es justamente a quién por medio del engaño o aprovechamiento del error en el que se encuentra el pasivo del delito, obtenga ilícitamente alguna cosa ajena o alcance un lucro indebido para sí o para otro”.
La abogada comienza a explicar y como ocurrió con la entrevista con la psicóloga, una vez más no puedo evitar recordar la serie de promesas que hacen los líderes del café Organo Gold, y tampoco las historias de la gente que con la ilusión de tener un ingreso extra, perdieron una inversión gracias a los consejos de los que están en el nivel de arriba y que a toda costa buscan mantenerse.
De igual forma, Copca Vargas, explica que en reiteradas ocasiones las empresas fraudulentas, eliminan parte del rastro con el que podrían tener repercusiones legales por parte de los afectados “ellos tienen sus reuniones y hacen corporativos, pero no lo hacen de forma legal para que en determinado momento no se pueda acreditar, solamente es a palabra, yo te invito y tú invitas a 10 personas, etc. Sin embargo no lo hacen a través de un contrato ni recibos nada que vaya enlazando la conducta”.
“El fraude se consuma en el momento en el que engañas y recibes el lucro, en el momento en el que entregan el dinero y son engañadas de que van a recibir una cantidad mayor ya es fraude, y en ese momento se une la conducta con el resultado”.
¿Cómo se puede acreditar un fraude?
Sin embargo, de acuerdo con los testimonios, la empresa multinivel si expide un tipo de recibos, con lo que se acreditan cantidades de dinero depositado, mismo que en determinado momento podrían servir como pruebas para iniciar una demanda ante el Ministerio Público (MP), sin embargo para aquello que no cuentan con un comprobante como ese, también pueden demandar en caso de sentirse defraudadas, hayan tenido pérdidas económicas y hayan sido engañadas.
“Sí se puede acreditar como delito, sí es una conducta fraudulenta, desde el momento en que una persona obtiene una cantidad de dinero por un grupo de personas haciéndoles creer que se van hacer acreedoras a una cantidad mucho mayor a la cantidad que están depositando con el solo hecho de invitar a más socios ya es un fraude”, explicó la licenciada en derecho.
Y agregó que la denuncia se persigue con querella (acusación presentada ante la autoridad competente) en este caso ante el MP, y este a través de una investigación revisarán y entrevistarán todas las personas agraviadas, sin embargo adelantó que una denuncia no basta para poder demandar y que los defraudadores regresen el dinero y tengan que resarcir el daño, “una sola persona podría mentir, pero si 20 personas están en el mismo entendido, y en el mismo contexto se vieron engañadas por un grupo de personas que les hicieron creer que iban a obtener un lucro, ahí procedería la demanda y se iniciaría la investigación”.
En caso de fraude
Por lo anterior, la presidenta de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados del Estado de Hidalgo, advirtió que en caso de que las personas hayan sido víctimas de fraude, deben presentar la denuncia inmediatamente ante el MP, aunque recordó que con la reciente reforma constitucional, también pueden hacer la denuncia ante la policía a fin de que se comience con las investigaciones y se dé con los responsables quienes tendrán que resarcir el daño conforme a lo enunciado por la ley.
“Debemos hacer el llamado a la ciudadanía para que no se deje sorprender por empresas que prometen utopías y que al final de cuentas solo generan pérdidas económicas e incluso del patrimonio de los que creen que pueden tener demasiado dinero sin invertir tanto”, dijo.
Y agregó “pero también es un llamado para que rompan el silencio, que hagan su denuncia ya que si permanecen en silencio, lo único que lograrán es que haya impunidad, y que muchas otras personas se conviertan en víctimas, las denuncias sirven no solo para que las personas que las interponen en determinado momento puedan obtener la reparación del daño, sino para que le den a conocer a la ciudadanía lo que está sucediendo”.
Finalmente, recomendó a la ciudadanía estar bien informada, que busquen antecedentes de la empresa que los invita, que pidan recibos, facturas, que pidan copias de contratos, que analicen antes de invertir dinero en un negocio que desconozcan, e incluso señaló que pueden acercarse a un abogado para que este los pueda asesorar, “finalmente es preferible pagar una asesoría a tiempo que perder una parte o el total de su patrimonio”.
Relaciones afectivas e impunidad
De igual forma, cabe destacar que en reiteradas ocasiones las personas que han sido defraudadas no proceden legalmente en contra de este tipo de empresas, debido a que la persona que por lo general lo invitó a participar, es alguien muy cercano con quién se tiene una relación afectiva, ya sea familiar, amigo e incluso la propia pareja.
Lo anterior como ya lo explicó Copca Vargas, se convierte en impunidad, y también en una forma en la que la misma empresa se fortalece, ya que al callar, muchas otras personas que pudieron enterarse a tiempo, caen víctimas de los engaños, las promesas y las pantallas que sostienen los “exitosos líderes”, de trajes resarcidos y de automóviles comprados en abonos, ante la falta de una fortuna que seguramente se estará amasando en otra parte del mundo con los dueños de una empresa para la que trabajan creyendo que es una empresa propia.
“Te dicen que vas a iniciar tu propio negocio, pero los productos no los elaboras tú, no tienes tu propia fabrica, tu propia empacadora, no tienes tu oficina y no tienes decisión propia. Ahí fue cuando decidí marcharme, como te prometen –ser tu propio jefe- cuando ellos mismos tienen a jefes que llaman líderes, que los enseñan a aparentar que son empresarios brillantes pero que con el paso de los años, ni casa propia pueden tener”, argumenta Arturo.
Finalmente comentó que aunque la relación con el amigo que lo invitó se vio terriblemente afectada, ya que encima de todo lo catalogó como un quebrantador de sueños, como una persona negativa sin ánimo de querer crecer en la vida, lo señaló como una persona desleal por no “soportar el triunfo” al que algún día iba a llegar, “pero aun así no podría denunciarlo, está enfermo, está manipulado ya no es él, solo le deseo que salga pronto. Y pues en otro sentido sí he compartido mi experiencia al menos con la gente más cercana”, aseguró Arturo.
Viajes, autos, pantallas de los líderes
Convenciones reuniones en otros países, estilos de vida muy por encima de los que incluso tienen algunos empresarios en el estado, y muchas otras más son las promesas que les hacen a los socios de la empresa Organo Gold, sin embargo al menos tres de los testimonios han señalado que nada es gratis.
“Hacen convenciones en donde tienes que tratar como reyes a los líderes, la entrada está entre 350 y 500 pesos para conocer a los grandes líderes. Obviamente te dicen que lleves gente y que tú pagues su entrada y lo veas también como una inversión porque seguramente tu invitado se convertirá en parte de tu equipo. Y las convenciones en el extranjero cuando me invitaron estaba en 150 dólares”.
“Y ahí ves a los líderes esmeralda, zafiros y otros, metiendo más gente para sacar lo del viaje, para quedarse a dormir en el aeropuerto porque ni para el hotel les alcanza, porque la empresa no les da absolutamente nada que no sea parte de su comisión”.
“Una de las líderes aquí en Pachuca, dice tener una fortuna, facturar miles de dólares y contrabajos ha podido pagar o está pagando su carro, porque el efectivo no le alcanza, y ni decir que vive en casa de su familia, lo cual a cualquier persona nos hace pensar que su gran fortuna y su éxito es una pantalla, ya que si fuera millonario seguramente tendrías por lo menos una casa propia, un buen carro, y los viajes los presumirías bien, no con fotos dentro de un salón de hotel que ni siquiera hace ver que sean las Vegas o bien con fotos que tomas del trayecto del aeropuerto al lugar de la convención porque no llevas dinero suficiente para quedarte más días ahí. Si eso es el éxito, yo no quiero formar parte de esa basura”.
Problemática con multiniveles
Es muy fácil, encontrar en internet sitios donde se hablan de las grandes estafas que han maquinado las empresas multinivel, la forma en que operan, y las personas que han sido agraviadas tanto económica, social y psicológicamente.
Ya sea con productos de belleza, suplementos alimenticios, productos naturistas, complementos alimenticios, café, e incluso agua de manantial, las empresas multinivel ponen en marcha su estrategia, misma que en todos los casos ha demostrado algunos patrones similares: no se ofertan a través de publicidad pagada sino que se recomiendan de boca en boca, siempre buscan que los distribuidores o socios atraigan a otras personas que se sumen al negocio, empresa o proyecto como le llaman.
De igual forma hacen uso de actores o personas a las que no se les comprueba la identidad pero que son casos de éxito; los productos según los socios, siempre tienden a cuidar la salud o a combatir alguna enfermedad; la empresa les cobra por hacerse socios y a cambio les da paquetes de bienvenida que incluye muestras del producto, nunca explican con claridad a dónde van a parar las ganancias que generan y siempre hacen uso de una especie de chantaje emocional que tiene que ver con los distintos ámbitos en los que las personas son vulnerables: falta de trabajo, ausencia de afecto familiar, ausencia de tiempo para la familia, falta de reconocimiento social, baja autoestima, etc.
También pueden ser consultados algunos de los casos de empresas que tuvieron que resarcir el daño de las personas que demandaron, y de algunas otras que están en proceso.
De esta forma concluye esta investigación, realizada en la capital del estado de Hidalgo, pero que sin duda puede ser compartida con personas de otras partes del país, ya que esta cadena de negocios donde la paradoja de “tú eres tu propio jefe, siempre y cuando no dejes de trabajar para alguien más” es una constante, se extiende y los líderes buscan la posición diamante yendo a otros estados como Querétaro, Tlaxcala, México, Puebla y otros para seguir sumando gente a su equipo, socios que sostienen la base del negocio que no es una pirámide sino un “multinivel”.