#LUCHA LIBRE
• Fuerza Negra y As Charro serán sus rivales de esquina, una dupla que ha dado pasos importantes en el medio independiente con un estilo recio y seco, pero que tendrán que sacar algo más para poder salir bien librados.
Hay pocos luchadores en la actualidad que desempeñen la lucha libre al estilo clásico, es el caso del Caifán, un esteta regio que disfruta sacarle brillo al enlonado y lo hará el próximo 19 de agosto en la arena Azteca Budokan haciendo equipo con Dr. Cerebro, otro tipo aliado a la lucha de calidad. Fuerza Negra y As Charro serán sus rivales de esquina, una dupla que ha dado pasos importantes en el medio independiente con un estilo recio y seco, pero que tendrán que sacar algo más para poder salir bien librados. En la batalla estelar, los hermanos Trauma I y II se medirán con la Fortaleza, Drako y Corsario Negro Júnior. Mientras que en guerra femenil Lady Apache y Rossy Moreno volverán a encontrarse, esta vez compartiendo esquina con Reyna Oscura y Lady Monsther, respectivamente. Antes, los juniors de Huracán Ramírez y Solar se unirán con Bandido para encarar a la tercia conformada por Imposible, Templario y Black Dinamic. Un combate más completa la cartelera que inicia a las 17:30 en el recinto nezatlense. En otra información, la noche de este miércoles se realiza la última función de la puesta en escena “Máscara vs Cabellera”, original de Víctor Hugo Rascón Banda, en la que un misterioso luchador organiza la resistencia para lograr una sociedad más justa y transparente. Presentada por “Al Rescate Compañía”, se despedirá tras una breve temporada en el teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque. “Nos reunió nuestro amor como aficionados a la lucha libre y la obra del maestro Víctor Hugo Rascón Banda, así como su visión de la lucha social y la lucha libre como una sola. La idea de un héroe dispuesto a hacer todo lo necesario para lograr una sociedad más justa y equitativa, un ejemplo de sacrificio y disciplina difícil de encontrar en nuestros tiempos”, comentó Erwin Veytia, director del montaje. El texto de la obra ofrece dos narrativas. La primera es la historia de Apolo, el misterioso esteta que trabaja por una sociedad justa, mientras que la segunda habla de la historia presente de la sociedad, que es contada a través de los propios actores, mediante un distanciamiento de sus personajes.