Considerado uno de los poetas más relevantes a nivel nacional, Víctor Manuel Cárdenas (Colima, 1952), falleció el domingo a causa de un derrame cerebral.
El también historiador obtuvo el Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde en 2007. Otros de sus reconocimientos son el Premio Interamericano de Literatura Carlos Montemayor, el Nacional de Poesía Tuchtlán en 1980 y el de Poesía Joven de México Elías Nandino 1981. Es autor de Después del blues, Primer libro de las crónicas, Peces y otras cicatrices, Poemas para no dejar el cigarro, La zona de tolerancia y Micaela, entre otros.
Fue miembro del consejo de redacción de la revista Tierra Adentro y director de la misma a partir de 2001, y presidente del Centro de Apoyo a la Mujer “Griselda Álvarez”. Trabajó como asesor de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas y posteriormente como coordinador general del Instituto Chiapaneco de Cultura.
El pasado 14 de noviembre de 2016, Cárdenas Morales fue el primer escritor en recibir el Premio Colima al Mérito en Artes, en el Teatro Hidalgo de su estado natal; donde igual fue catedrático en la Facultad de Letras y Periodismo de la Universidad de Colima.
La creatividad y el talento de Víctor Cárdenas Morales era reconocido en distintos círculos de poesía. De acuerdo con la investigadora y catedrática de la Universidad de Colima, Ada Aurora Sánchez Peña, “Su obra poética del todo intimista, se nutre del corazón de lo ordinario, para volverse un canto hondo profundo en torno a la realidad social y sus contradicciones, pero también sobre la rutina cotidiana de los días y los resplandores de los pueblos y ciudades que ama”.
Como poeta, Víctor Cárdenas fue traducido al inglés, francés, italiano, portugués, alemán y neerlandés. De igual forma, ha sido incluido en antologías poéticas editadas en México, Estados Unidos, Canadá, Francia, Perú, Cuba, Puerto Rico, Brasil, Colombia, Uruguay, Chile y Argentina.
Entre sus actividades como funcionario, gestor cultural y editor, destaca su labor como fundador y director de la Biblioteca Central Profesora Rafaela Suárez y la Red Estatal de Bibliotecas, sus aportes a la creación del Centro de Estudios Literarios de la Universidad de Colima y del Museo Regional de Historia de Colima.
Como poeta, perteneció a la Generación de los cincuentas.