La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), informó que continuará la segunda fase del operativo “Aire Limpio”, que tiene por objetivo reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera mediante la aplicación de sanciones a los vehículos automotores que visiblemente emiten gases que contaminan el medio ambiente.
Por lo anterior, la dependencia que está a cargo de Benjamín Rico Moreno, dio continuidad a dicha estrategia en Pachuca y Mineral de la Reforma, por lo que señaló que las patrullas ambientales recorrerán en lapsos de 10 a 13 horas, las principales vialidades para “identificar, detener y sancionar vehículos oficiales, particulares y de servicio público local y foráneo que a simple vista generen gases nocivos para la salud”.
Lo anterior en marco del artículo 137 de la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo que establece que la dependencia estatal podrá limitar la circulación de vehículos automotores incluyendo las placas expedidas por Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), otras entidades federativas o por el extranjero “para prevenir y reducir las emisiones contaminantes”.
“Los vehículos matriculados en las entidades que conforman la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe): Tlaxcala, Puebla, Morelos, Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo, deben cumplir con límites más estrictos de emisión de contaminantes, debido a las condiciones de calidad del aire que prevalecen en esta región, donde las contingencias ambientales atmosféricas son recurrentes”, señaló la dependencia estatal.
De igual forma la dependencia apuntó que en el caso de los automóviles con placas foráneas, deberán realizar la verificación en sus estados; en caso de que en la entidad no opere un programa de verificación vehicular, únicamente deberá acreditar ante la Semarnath que el vehículo recibió mantenimiento y sus emisiones están dentro de los límites máximos permisibles. Una vez realizado el pago de la multa la dependencia entregará la placa.