Zimapán
• En todas las instituciones públicas del municipio
Mediante el programa “Pasito a Pasito”, se busca incentivar a los alumnos y a padres de familia, para que este no sea un problema que pueda generar la deserción escolar.
El presidente municipal de Zimapán, Erick Marte Rivera Villanueva, anunció que en breve se iniciará con la dotación de zapatos para alumnos de nivel básico, quienes serán apoyados en todas las instituciones públicas, enfocando este programa principalmente a las comunidades con mayor rezago social.
Mediante el programa “Pasito a Pasito”, se busca incentivar a los alumnos y a los padres de familia, para que este no sea un problema que pueda generar la deserción escolar. El programa municipal tiene identificados a los beneficiarios de acuerdo a los indicadores de marginación.
De acuerdo al padrón, con el programa de Pasito a Pasito, serán beneficiados más de mil niños en situación escolar.
Se han elegido a 50 comunidades del municipio, siendo las de mayor marginación las que encabezan el listado.
Zimapán, de acuerdo a los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el 47 por ciento de los más de 38 mil habitantes del municipio, tiene algún grado de pobreza, siendo el 12 por ciento quienes padecen pobreza extrema.
De acuerdo a la información oficial de la Presidencia Municipal, la concentración de la pobreza está en las comunidades rurales, debido a que el municipio, tiene el territorio más grande de Hidalgo, pero lo son también sus problemas relacionados con la dispersión poblacional y la distancia entre un poblado con otro.
El problema para disminuir los indicadores de rezagos sociales, se complican por los problemas relacionados con la geografía de las comunidades, asimismo por la distancia entre las viviendas, que complica a las instituciones dotarlas de servicios públicos.
En la evaluación del 2010, de acuerdo al Coneval, el 25 por ciento de la población presenta rezagos educativos. Son 87 escuelas primarias las que se tienen registradas en el municipio, sin embargo la mayoría de quienes tienen carencia educativa, apenas terminan su educación básica.