EN PACHUCA
• Francisco Patiño Cardona dio a conocer los principales riesgos que dejaría la acción a la salud pública tanto de Pachuca como a los municipios a donde fueran llevados
En conferencia de prensa, Francisco Patiño Cardona volvió a solicitar al Gobierno estatal que intervenga para evitar que la Compañía Minera del Norte remueva los jales mineros de Pachuca a municipios como Epazoyucan, Mineral de la Reforma y Zapotlán, ya que aseguró que bajo investigación científica sería mucho más grande el daño hacia la población que el beneficio que traería la explotación de las zonas donde actualmente se ubican los jales.
El investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), señaló que con el simple traslado de los jales se generarían nubes de polvo que con el aire se dispersarían y pondrían en riesgo a la población con el contacto de sílice, plomo, arsénico, cadmio, y mercurio. Elementos que además de contaminar aseguró, “podrían llevar a la muerte a las personas si logran inhalar demasiado de estas sustancias”.
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los niveles de arsénico que se permiten son equivalentes a .010 miligramos por litro y si analizamos la composición de los jales de Pachuca tenemos que existe el riesgo de que se filtren 430 miligramos por litro de agua. Y debemos recordar que tan sólo el arsénico puede causar cáncer en la piel, hígado, vejiga y pulmones, además de gangrena”, dijo.
De igual forma puntualizó la composición de los jales y destacó los porcentajes de las sustancias que contienen: el 70.43 es sílice, mientras que de plomo tienen .026 por ciento, de arsénico se contempla un .043 por ciento mientras que de Cadmio el .017 por ciento y el mercurio que representa un 0.0003 por ciento, de los cuales aseguró “todos son un gran riesgo para la población”.
“No sólo se trata de la contaminación que se generará al momento de remover los jales ya que con los vientos que se tienen en Pachuca dispersarían los elementos altamente contaminantes por toda la capital, sino de los lugares a donde van a ser depositados en donde también traería repercusiones al medio ambiente”, reiteró.
Finalmente, Patiño Cardona explicó que en dichos jales donde la compañía minera pretende extraer oro y plata se tiene un estimado de que se obtendrían 60 gramos de plata y .3 gramos de oro por tonelada, y que el gobierno estatal deberá preponderar la salud de la gente por encima de la explotación minera que no sería rentable ni para la misma empresa .