• Sergio Islas, los tropiezos de Radio y TV de Hidalgo
• MINUTARIO
¿Qué factores convierten a una persona honesta en una corrupta? ¿Es el desprecio absoluto a la verdad, en una sociedad como la nuestra, donde “gana lo que convence”, a decir de Maruan Soto Antaki? ¿Es pues la ignorancia el primer paso para caer en actos de corrupción?
Sergio Islas Olvera, ex director de Radio y Televisión de Hidalgo, hoy está preso por presunto desvío de más de 75 millones de pesos, durante su gestión al frente de un organismo caracterizado por ser premio de consolación o limbo político, lo mismo para ex dirigentes magisteriales que urbanistas, y salvo el caso de Lourdes Parga Mateos, ninguno con un perfil siquiera cercano a la responsabilidad que recibían.
Amén de un abuso de la confianza que fue depositada en él, Islas Olvera deja en claro un aspecto que debe ser abordado necesariamente, y que es la selección, que obviamente no existió, de perfiles totalmente ajenos a la tarea que les fue encargada. Si bien es cierto que un experto académico en asuntos de comunicación no garantiza un éxito en la dependencia señalada, cuando menos resulta ser una esperanza de que al final del día algo se haya avanzado.
Los tiempos modernos han hecho evidente el poder que una red de estaciones de radio y televisión tiene en todos sentidos, y el uso que se le puede dar en cualquier renglón.
El pecado de haber colocado una y otra vez a personajes que de la materia solo sabían cómo prender un aparato de radio o televisión, desembocó en un gigantesco sistema que buena parte de su existencia buscó una identidad con la imitación absurda de las emisoras comerciales.
Detener y procesar a quien robó recursos públicos era de vital importancia, porque si algo afecta y lastima a una sociedad es la impunidad, que la convierte en simple espectador de los hechos que sí la afectan, pero en los que no tiene ninguna participación.
Hay mucho camino por recorrer que por principio de cuentas necesitará imaginación, el talento de jóvenes universitarios que sin duda podrán aportar su capacidad para lograr, por fin, darle un rostro definitivo a estaciones de radio y televisión que por mucho tiempo insistieron en ser un hermano menor de las grandes emisoras comerciales, y otro en dar marcha atrás hacia ninguna parte.
Sin embargo, y para retomar el principio de esta reflexión, el asunto de la corrupción es alarmante porque buena parte de su origen es un sistema descompuesto, que simplemente no puede sostenerse bajo el mismo camino que transita.
Porque justamente cuando se le destinaron más recursos a Radio y Televisión de Hidalgo, que por vez primera permitieron la reconstrucción de sus instalaciones, que siempre daban la impresión que estaban a punto de caerse, es cuando surge este hecho lamentable en que un ex funcionario decidió robar lo que no era de él.
Parecía que la cultura de tomar lo ajeno era un algo que simplemente se practicaba sin riesgo de enfrentar alguna consecuencia, lo que derivó en una realidad bizarra en que la ética como principio de todo, simplemente se había dejado guardada en una caja bajo tierra.
Es tanta la desconfianza de una sociedad como la nuestra, que con todo y las barbaridades que se comentan en las redes sociales, predomina la idea de que simplemente se atrapa a un aprendiz de brujo para colocarlo en la plaza pública y dejar que quien así quiera le tire pasteles a la cara.
Sin embargo la detención de Islas Olvera es un bien signo, del principio de un ejercicio del poder para buscar que todos y cada uno de los funcionarios actúen con ética. Sí, simplemente con ética, un factor que por años y años empezamos a colocar en el baúl de los estorboso, pero hoy como nunca cobra un valor vital, trascendente.
MINUTARIO.- IRMA EUGENIA GUTIÉRREZ MEJÍA, la actual presidenta de la Fundación Arturo Herrera Cabañas, es sin duda una mujer inteligente, de valía en todo el sentido de la palabra. Porque además de una trayectoria académica cierta y contundente, ha dado siempre resultados en las responsabilidades que ha desempeñado. Si en el futuro inmediato resulta viable su nominación como candidata a diputada federal o senadora por algún partido político, sin duda ganaría la ciudadanía.
Mil gracias, hasta el próximo lunes.
jeperalta@plazajuarez.mx/historico/historico
@JavierEPeralta
CITA:
El pecado de haber colocado una y otra vez a personajes que de la materia solo sabían cómo prender un aparato de radio o televisión, desembocó en un gigantesco sistema que buena parte de su existencia buscó una identidad con la imitación absurda de las emisoras comerciales.