TULANCINGO
Asegura gobierno actual que las obras no fueron concluidas al cien por ciento en el Centro Cultural Ricardo Garibay
Tulancingo de Bravo, Hgo.- La que fuera considerada obra emblemática de la pasada administración, el centro cultural Ricardo Garibay, antes Jardín del Arte, aún no ha sido recepcionada por la presente administración, tras asegurar que los trabajos no fueron concluidos.
Lo anterior sucede después de un año y 10 meses de su inauguración, tras haber concluido tres de cuatro etapas que fueron plateadas inicialmente para concretar al cien por ciento esta obra que causó polémica en la sociedad tulancinguense.
Sin embargo, las actuales autoridades han señalado que la empresa constructora abandonó la obra, dejando pendiente los trabajos finales.
Al respecto, el actual titular de la Secretaría de desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medioambiente en Tulancingo, José Bizet Santos, señaló que al llegar a la actual administración, a mediados de marzo pasado, parte de los pendientes que encontró en la oficina fue la entrega recepción de la citada obra.
Reconoció que las observaciones fueron hechas desde el proceso de entrega – recepción que hicieron los equipos de ambas administraciones.
“Tenemos conocimiento de que las obras de ampliación de Casa de Cultura, andadores y el cuerpo del centro cultural con dos fuentes, fue entregado y recibido por la anterior administración, por lo que de haber fallas, el tiempo para reclamar a la empresa ya venció”, señaló Bizet Santos.
Sin embrago, dijo que las observaciones que hicieron para con la obra es que la etapa del soterramiento del cableado eléctrico quedaron pendientes, pues aún hay líneas expuestas, incluso una caja de metal expuesta en uno de los andadores.
A decir del secretario, y como se detalla en diversos expedientes, hay líneas de soterramiento que ya fueron pagadas y que la empresa no hizo, por lo que solicitaron la presencia y revisión del tema por parte de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH).
La empresa encargada de los trabajos fue la constructora de Nicolás Torres España, misma que hizo varias obras en Tulancingo durante la pasada administración y fue el mismo empresario que otorgó de manera “altruista” 700 mil pesos para la remodelación de las instalaciones del DIF de Tulancingo durante el mandato de Julio Soto.
En un principio, se manejó que la inversión para la remodelación del espacio sería de 15.9 millones de pesos; cifra que fue conjuntada entre recursos de la Federación por 11 millones de pesos, el Programa de Rescate de espacios públicos por 1.9 millones de pesos y 3 millones más de la municipalidad.
Sin embargo, a mitad de 2015, el propio alcalde en ese momento, Julio Soto Márquez, informó que la inversión creció y se disparó hasta pasar los 20 millones de pesos debido a ajustes que no contemplaron en su momento.
Bizet Santos indicó que debido a que la obra no fue recibida por el municipio, podrán hacer que la empresa se responsabilice por los trabajos no hechos en materia de soterramientos de energía eléctrica, es decir la cuarta etapa del proyecto.
“Nos será necesario aplicar las fianzas de vicios ocultos, toda vez que deberán primero entregar los trabajos a satisfacción para evitar que la actual administración enfrente gastos que no le corresponden”, apuntó el secretario.
Por lo anterior, adelantó que personal de la auditoría se encuentra en Tulancingo desde el pasado 5 de julio para revisar a detalle las observaciones hechas por la actual administración, a fin de detectar exactamente qué falta y qué sobra de los trabajos.
“Buscaremos que la constructora se responsabilice por los trabajos y que sea la Auditoría Superior quien determine si hay faltante, ya sea de nosotros (la administración) que debamos cubrir, o en su defecto, que la empresa cumpla con algo que ya cobró”, detalló José Bizet.
El Centro Cultural Ricardo Garibay, fue inaugurado el 30 de septiembre de 2015 por la anterior administración, a pesar de que no estaban concretados los trabajos.
El secretario señaló que en el caso de que, con base en las observaciones de la ASEH, la empresa no responda por la adecuada entrega de la obra, será el municipio quien la intervendrá pero sería hasta el año siguiente toda vez que no cuenta con recurso para ello.
“De darse el caso de que la empresa no entregue la obra completa, nosotros entraremos para hacer lo que se deba hacer, pero como no hay recurso etiquetado en este ejercicio fiscal sería, en el hipotético caso, hasta 2018 próximo”, concluyó el secretario de Desarrollo Urbano en Tulancingo.
Actualmente, la obra presenta deficiencias como son desprendimiento de material de suelo cerca del foro principal, daño en algunas jardineras, piezas de luminarias que fueron robadas, desprendimiento de letras que dan nombre a las diversas fuentes del lugar, entre otros.