Home Nuestra Palabra José Luis Ortiz Santillán OCDE: Perspectivas de la Migración Internacional

OCDE: Perspectivas de la Migración Internacional

0

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) ha publicado este jueves en París, su Informe anual sobre “Perspectivas de la Migración Internacional”. En el Informe, la OCDE destaca que cerca de cinco millones de personas han emigrado a los países ricos de la Organización durante 2016, lo cual representa un aumento del 7% respecto a 2015, por tercer año consecutivo; mientras que las solicitudes de asilo representan más de 1.6 millones.

 
De acuerdo al Informe de la OCDE, Alemania ha recibido más de 30% de inmigrantes, debido principalmente a la crisis de los refugiados de Oriente Medio, afectado por la guerra en Afganistán, Iraq y Siria. Suecia el 26%, los Países Bajos 14% y Finlandia 8%. Entre los destinos preferidos de este flujo de migración, pese a su localización y clima, Islandia registró el mayor crecimiento de inmigrantes con un incremento del 60% entre 2015 y 2016.
 
Sólo en 2015, los países ricos de la OCDE recibieron a más de 124 millones de personas, de ellas los países de Europa acogieron el 46% del total y los Estados Unidos el 35%. Todo ello, como resultado de los conflictos bélicos que afectan al planeta y los problemas de desarrollo en África, lo que ha hecho que la migración humanitaria aumente significativamente en los últimos dos años, con un promedio de más de 3 millones de solicitudes de asilo, sin considerar los cerca de 2.9 millones de refugiados sirios que están varados en Turquía.
 
Alemania tiene más de 722 mil personas que han solicitado asilo, es decir el 46% del total de solicitudes de asilo en los países de la OCDE. Los ciudadanos que han aplicado para quedarse en Alemania proceden fundamentalmente de Siria (37%), Afganistán (18%) e Irak (13%). Los Estados Unidos, donde hay una fuerte migración de México y Centroamérica, cuenta con 260 mil solicitudes de asilo, ocupando el segunda lugar después de Alemania, seguido de Italia con 120 mil, Francia y Turquía con menos de 80 mil cada uno.
 
Pero hoy las cosas no mejoran para los países ricos de Europa. Los flujos de inmigrantes procedentes del norte de África siguen cruzando el Mediterráneo, aprovechando el buen tiempo de inicio del verano; de tal forma que Italia ha amenazado con cerrar sus puertos; pues sólo del domingo al martes pasado, 10 mil 200 migrantes fueron rescatados frente a las costas de Libia.
 
De acuerdo a los datos de la OCDE, todos quieren llegar a los Estados Unidos. De acuerdo a los datos del 2015, todas las familias de los migrantes tienen como destino a los Estados Unidos, aproximadamente 1.05 millones de personas, seguido de Alemania con 700 mil y el Reino Unido con 380 mil; después viene Canadá  con 272 mil, Francia con 256 mil y Australia con cerca de 226 mil.
 
Por último, la OCDE señala en su Informe, que en promedio la tasa de desempleo de los inmigrantes extranjeros en los países miembros, fue del 8.3% en 2016, pero en los países de Europa llegó a 12.4%. En todo caso, este Informe muestra la grave situación que enfrenta el planeta hoy sólo con los conflictos armados; por lo cual, sí el calentamiento del planeta continúa, a esos millones de refugiados por conflictos armados, habrá que agregarle los desplazados por la desaparición de sus países insulares.