Home Orbe Trump reabre la guerra verbal con México

Trump reabre la guerra verbal con México

0

Donald Trump ha recuperado su diana preferida. Demagógico, polarizador e instintivo, ha reemprendido esta semana sus ataques a México. De poco han servido las llamadas a la calma de su entorno o las delicadas negociaciones del Tratado de Libre Comercio. En un momento en que su valoración atraviesa mínimos históricos, Trump ha decidido mantener activo el núcleo duro de su electorado. Esa base fiel que le permitió ganar las elecciones con menos votos que Hillary Clinton y que él nutre a paladas de rencor y prejuicio.

Cuando Trump mira al sur, no ve un país amigo. Ni a su segundo socio comercial ni siquiera un lugar donde sus empresas han invertido 150.000 millones de dólares en una década. Cuando pone la vista en México lo que advierte es un espacio letal y peligroso. Un nido de “malos hombres” azotado por las drogas y ante el que hay que construir lo antes posible un muro. O como afirmó el jueves en Twitter: “México acaba de ser clasificado el segundo país más mortífero del mundo, sólo por detrás de Siria. El tráfico de drogas es la causa. ¡Construiremos un muro!”.

La andanada, basada en un estudio con graves errores metodológicos, no es nueva. Trump lleva dos años humillando al pueblo mexicano. Empezó en junio de 2015 acusando a sus vecinos de llevar a EU “drogas y violadores” y pidiendo un muro para evitarlo. Las protestas del Gobierno de Enrique Peña Nieto sólo sirvieron para que el multimillonario subiera el octanaje de sus ataques y acabara exigiendo que la obra la pagasen los propios mexicanos.

No fue una escalada casual. El primer golpe lo dio justo al anunciar su candidatura a la presidencia. Desde entonces, cada disparo le ha resultado rentable. Para el núcleo de su electorado, blanco y empobrecido, los mexicanos representan el competidor, lo desconocido. El otro.

”Su base está compuesta mayoritariamente por blancos, sobre todo trabajadores de clase media-baja sin educación universitaria. Su situación económica ha declinado y Trump les ha dado a quien culpar: mexicanos, inmigrantes, musulmanes… Mucha gente a la que odiar”, explica Larry Sabato, director del Centro para la Política de la Universidad de Virginia.

“Cuando golpea a México lo hace por partida doble: a la inmigración y a la economía, los dos temas prioritarios de su agenda. Son ataques de conveniencia, que le sirven para culpar a otros de los problemas”, explica George Edwards, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Texas.