Pachuca
La Alcaldesa mencionó que seguirán trabajando con la empresa, para que esta brinde un servicio adecuado a la ciudadanía y los parquímetros sean funcionales
Yolanda Tellería Beltrán, presidenta municipal de Pachuca, indicó que el contrato que se tiene con la empresa Moviparq, encargada de instalar y administrar los parquímetros en la capital, se va a respetar, “vamos a respetar el proyecto original, en donde se acordó instalar dos mil 500 cajones a lo largo de la capital, sin embargo, en vez de recabar sólo el 10 por ciento de las ganancias de dichos parquímetros, ahora vamos a recabar el 40 por ciento”, señaló la funcionaria.
La Alcaldesa mencionó que seguirán trabajando con la empresa, para que esta brinde un servicio adecuado a la ciudadanía y los parquímetros sean funcionales, “en hospitales, espacios deportivos y recreativos, espacio de esparcimiento o disfrute del deporte, se evaluará la situación para que no se afecte a la ciudadanía , se trabajará con la empresa, por ejemplo, en Parque Hidalgo, los sábados no se cobrarán, en algunos lugares el inicio del parquímetro será a las 10 de la mañana y no desde las 8, para que la gente pueda ir con su propio carro a realizar actividades recreativas”.
A su vez, en relación al contrato, el regidor Nabor Rojas Mancera, señaló que dicho contrato es ilegal, ya que incumple en varias cláusulas con la ley orgánica del municipio, algo que Tellería Beltrán desmintió, “el contrato es legal, sin embargo el procedimiento que llevó la anterior administración del ayuntamiento tiene muchos errores, pero la empresa concurso a una licitación, y en base a los lineamientos la ganó, el contrato es correcto y no lo podemos tirar tan fácil, si hubiera el error lo haríamos, pero ellos se pueden defender y el ayuntamiento seguiría percibiendo el diez por ciento del ingreso a los parquímetros”, puntualizó.
Finalmente, Tellería Beltrán indicó que esperan firmar el contrato los próximos días, para que se instalen los mil 600 parquímetros restantes y se respete el precio de ocho pesos por hora de estacionamiento, al menos hasta el 2020, fecha en la que se acordó elevar el precio de estos a diez pesos, “subirá el precio en 2020, de acuerdo a la inflación, sin embargo, en el contrato anterior estaba previsto que el precio subiera el próximo mes de octubre, ahora tenemos un espacio de tres años sin incremento”.