Home Región Nuestro corresponsal da posicionamiento de periodistas en el Día de la Libertad de Expresión

Nuestro corresponsal da posicionamiento de periodistas en el Día de la Libertad de Expresión

0

Tulancingo

(Discurso emitido por Jesús Riveros Martínez en Tulancingo, en el marco de la celebración del Día de la Libertad de Expresión)

A pesar de establecerse en el artículo 19 de la “Declaración Universal de los Derecho Humanos” y de estar garantizada en nuestra Carta Magna, la Libertad de Expresión se parece cada vez más a una utopía para quienes ejercemos el periodismo en México, por diversos factores; el principal, por lo peligroso que se ha vuelto nuestro país, para quien se dedica a esta noble profesión.
Lejos de las felicitaciones que recibimos y eventos que se organizan para “festejar” cada 7 de junio, nuestra realidad nos recuerda que el periodismo en México, es considerado una de las tres profesiones más peligrosas para ejercer, junto con Bomberos y Boxeadores profesionales; tan es así que no existe empresa de seguros que brinde un seguro de vida para quienes se dedican a la labor informativa.
De acuerdo a cifras presentadas recientemente por el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), “la impunidad es el común denominador en el 86 por ciento de los casos de periodistas asesinados”; además, “el total de los asesinatos de comunicadores en México, 95 por ciento son reporteros locales, son ellos los que sufren la parte más brutal de este ciclo de violencia y de impunidad endémica” (Proceso, Mayo de 2017).
Cecilio Pineda, Ricardo Monlui, Miroslava Breach, Maximino Rodríguez, Filiberto Álvarez, Javier Valdez, Jonathan Rodríguez y el resto de los 35 periodistas asesinados en lo que va de este sexenio por ejercer su libertad de expresión, seguimos orando y reclamando porque se les haga justicia.
Aunque pareciera que esta realidad está lejana a lo que acontece en Tulancingo, desde hace algunos años y hasta la fecha, periodistas de la región han sido víctimas de amenazas, vejaciones, difamaciones e incluso, agresiones físicas.
Este trabajo nos pone a la mitad de la cuerda floja entre el jaloneo de la sociedad y nuestras autoridades; pasamos de ser héroes cuando nos buscan para poder alcanzar la justicia, a vendidos, cuando informamos sobre alguna decisión no fue del agrado de algunos sectores o de la mayoría.
En Tulancingo, actualmente, tenemos una particularidad que los periodistas bien podríamos considerar como ventaja, y es que el presidente municipal, formó parte importante de este gremio y ejerció cabalmente su derecho a la libertad de expresión. Todos los días, presidente, apelamos a esta suerte de ventaja, para trabajar en la búsqueda de la información. Gracias por considerarlo.
En este día, más que celebrar, considero que es una oportunidad para reivindicarnos; para exigir a las autoridades brindar los mecanismos adecuados de protección a quienes hacemos uso de este derecho natural del hombre; para que la sociedad vuelva a ser ese resguardo de nosotros ante su necesidad de recurrir a los reporteros en su búsqueda incansable de justicia; y para que nosotros, los periodistas, hagamos uso responsable de este derecho, para no ampararnos en ello y caer en la calumnia y difamación, violando las normas morales básicas de la sociedad.
La Libertad de Expresión es el pulso de las sociedades democráticas.
En su libro Estado democrático e información: el derecho a ser informado, Ignacio Villaverde señala: “en los Estados democráticos, la libre discusión es un componente jurídico previo a la toma de una decisión que afecta una colectividad, (…) Sin una discusión libre no es posible una realización cabal del estado democrático”.
Maquiavelo, por su parte, apuntó: “Nada contribuye más a la estabilidad y firmeza de una República que las opiniones, que agitan los ánimos, tengan vías legales de manifestación”
 
Por ello, a pesar de ser un derecho inalienable para todos los seres humanos, la libertad de expresión recae de forma especial sobre los que hacemos periodismo; de ahí la importancia de legitimarla y no dejarla morir.
Finalmente, citando al acaecido reportero y periodista polaco, Ryszard Kapuscinski: “el verdadero periodismo es intencional… Se fija un objetivo e intenta provocar algún tipo de cambio. El deber de un periodista es informar de manera que ayude a la humanidad y no fomentando el odio o la arrogancia. La noticia debe servir para aumentar el conocimiento del otro, el respeto del otro. Las guerras siempre empiezan mucho antes de que se oiga el primer disparo, comienza con un cambio del vocabulario en los medios…”