Home Nuestra Palabra Javier Peralta RETRATOS HABLADOS

RETRATOS HABLADOS

0

Cabeza de grupos y lidercillos
MINUTARIO

Todas las generaciones de seres humanos siguen un curso normal de vida y muerte. Nadie escapará a esta condición, y con certeza es posible confirmar la certeza de aquella frase: “todo lo que empieza, debe terminar”.
    En la política sucede por supuesto, aunque resulta ser de las pocas actividades que logra sobrevivir incluso a la muerte de quienes se considera, en un momento determinado, cabeza de grupo. La herencia logra prolongarse hasta dos o tres generaciones, para finalmente desaparecer de manera definitiva.
    Sin embargo estos casos son únicos, y no pocas veces pequeñas ínsulas de poder mal habido, o liderazgos de rancho, son confundidos con lo señalado. Un grupo político en definitiva marca el rumbo de un estado como el de Hidalgo, un simple liderazgo no.
    Corríjame si me equivoco, pero los grandes grupos que han existido en la era moderna, son: el de los Rojo, que tuvo como origen a don Javier Rojo Gómez; el de Sánchez Vite; el de Jesús Murillo Karam, con todo y que fue una derivación de los Rojo, y hoy por hoy, el de Miguel Ángel Osorio Chong.
    Buena parte del escenario que hoy vivimos deberá ser entendido y explicado a partir de los personajes anotados, y el último de los cuales vive hoy el momento más importante en lo político, por estar en la antesala de la Presidencia de la Republica, un hidalguense, hoy Secretario de Gobernación.
    Pocas veces se observa un momento tan complicado para aspirar a la nominación tricolor, pero también pocas veces un perfil tan adecuado para encarar un México convulso, por momentos en condiciones críticas. El tiempo dará la respuesta.
    Los anotados conformarían el primer nivel de los Grupos Políticos, a los que se suman subgrupos, y otros de plano liderazgos de bajo perfil, pero que han obtenido espléndidos beneficios del manejo que hacen de sus parcelas de poder.
    Dentro de los subgrupos destaca sin lugar a dudas el de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, de Gerardo Sosa Castelán, que ha logrado mantener un control férreo de la institución y se ha convertido en un mal necesario para el sistema, porque con todo y sus manejos poco cercanos de la tradicional lealtad al partido oficial, es una garantía para el sistema de que la UAEH no se convertirá en un nuevo Mexe a niveles incontrolables.
    A lo anterior se suma un crecimiento real en infraestructura y logros reales en el asunto académico, aunque no ajenos a un manejo poco claro del Patronato Universitario, convertido en la empresa de empresas del personaje citado.
    Muy abajo están los liderazgos de sexenio que han probado las mieles de los beneficios, sin entender que su nivel no alcanza ni alcanzará para ser fiel de la balanza en ningún momento, sin darse cuenta que ha sido más la suerte que su capacidad lo que les ha permitido transitar en dos o tres gobiernos.
    Son de este sub-subgrupo, los líderes del Valle del Mezquital (los que luchan perrunamente por conservar canonjías, y los que hacen lo mismo para quedarse con las mismas); los de la Huasteca; los de Pachuca, entre otros.
    Ninguno de estos tiene un poder real, y en términos reales no representan nada en cuanto a la estabilidad de una región, por ser conocidas sus artimañas para simplemente sacar beneficios económicos o cargos para ellos y sus parientes.
    Unos son eje fundamental para entender la historia contemporánea de Hidalgo, los otros no.
    Unos estarán dentro de los testimonios históricos de la entidad, los otros se quedarán como un mal recuerdo.
MINUTARIO.- JORGE MARTÍNEZ LÓPEZ, titular de Comunicación Social en la administración municipal de Yolanda Tellería, es un hombre que sabe, y mucho, de la tarea que desempeña. Resulta a todas luces injusto achacarle la problemática que vive el municipio y calificarlo como carente de profesionalismo. Martínez López es reconocido por muchos que nos dedicamos a esta tarea, como un profesional en la materia en todo el sentido de la palabra, porque así lo ha demostrado durante décadas de labor en Hidalgo.

Mil gracias, hasta mañana.

jeperalta@plazajuarez.mx/historico/historico
twitter: @JavierEPeralta

CITA:
En la política sucede por supuesto, aunque resulta ser de las pocas actividades que logra sobrevivir incluso a la muerte de quienes se considera, en un momento determinado, cabeza de grupo. La herencia logra prolongarse hasta dos o tres generaciones, para finalmente desaparecer de manera definitiva.
    Sin embargo estos casos son únicos, y no pocas veces pequeñas ínsulas de poder mal habido, o liderazgos de rancho, son confundidos con lo señalado. Un grupo político en definitiva marca el rumbo de un estado como el de Hidalgo, un simple liderazgo no.